NORWALK - En un
esfuerzo por mejorar la relación con la comunidad, el Departamento de Policía,
junto con funcionarios electos y líderes comunitarios, participaron en un curso
ofrecido por el Fair and Impartial
Policing Perspective.
El doctor Lorie
Fridell, un experto nacional en la vigilancia sesgada (no objetiva), fue el
encargado de impartir el curso a los oficiales y demás participantes.
En marzo pasado, el Departamento
se sometió a la primera parte del programa
Fair and Impartial Policing
"Train the Trainer", donde los oficiales fueron instruidos en una
nueva forma de pensar sobre el tema de la actuación policial sesgada, así como
la ciencia de sesgo (tendencia) humana y sesgos implícitos.
"En esta
ocasión, el curso estuvo estrictamente orientado para el personal de mando y
líderes de la comunidad. Este seminario (junto con el primer curso) es un
programa voluntario que elegimos hacer y esperamos que ayude a mejorar la
comunicación en ambos sentidos, entre la policía y la comunidad",
manifestó el jefe de la policía, Thomas Kulhawik.
El funcionario
participó en el curso, al igual que todos sus tenientes, algunos de sus
sargentos, los jefes adjuntos, un comisario de la policía, el alcalde Harry
Rilling y varios líderes de la comunidad. Además estuvieron presentes el
representante estatal Bruce Morris y la vicepresidenta de la National Association for the Advancement of
Colored People (NAACP), de Norwalk, Brenda Penn.
"Sobre la base
de la otra formación que teníamos, independientemente de lo que seas, todo el
mundo tiene sesgos implícitos por algo (que actua a veces de manera parcial).
Para algunos, se trata del color de la piel, cómo alguien se viste o por su
trabajo. Uno de los instructores comentó la última vez que él nunca se dio
cuenta de que tenía un sesgo en contra de las personas sin hogar, pero una vez
que fue identificado, fue capaz de superarlo”, comentó Kulhawik.
En el curso se hizo
conciencia de que incluso los mejores oficiales podrían manifiestar prejuicios
y, por tanto, las mejores agencias deben ser proactivas para lograr una
actuación policial justa e imparcial al momento de relacionarse con la
comunidad.
Según Kulhawik, esta
formación presentó lo que se conoce acerca de los prejuicios humanos y
proporcionó orientación para la actuación policial justa e imparcial en los
ámbitos de la política, capacitación, supervisión, rendición de cuentas,
liderazgo, reclutamiento, contratación, el alcance de las diversas comunidades
y la medición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario