El SOL News - Blog

viernes, 31 de julio de 2015

Hermandad y fervor en izamiento de bandera peruana


STAMFORD.- En solemnes actos celebrados en esta ciudad y en Norwalk, organizados por primera vez el Peruvian American Community Center of Connecticut (PACC) y Peruanos Unidos de Connecticut (PUC), la comunidad celebró el 194 aniversario de la independencia del país sudamericano al son de la música tradicional, las danzas típicas y la exaltación de su cultura.
Las actividades cívicas comenzaron en Norwalk, en el Heritage Wall, a cargo del PUC. El acto inició con las palabras de bienvenida del presidente de Peruanos Unidos de Connecticut (PUC) Martín Cavero. Luego, el alcalde Harry Rilling entregó una proclama a la organización.
Se dio lectura a los mensajes enviados por el senador Bob Duff y Jim Himes, destacando el aporte de la comunidad peruana en la Ciudad y en el Estado. Ligia Marroquín, coordinadora de Alcance Comunitario de la Oficina del Representante Federal, Jim Himes, en nombre del Congresista, entregó una proclama.


El izamiento de la Bandera de los Estados Unidos, estuvo a cargo del alcalde, Harry Rilling y Jéssica Alarcón, estudiante peruana de las escuelas públicas de Stamford.  Se hizo además, una entrega de certificado de Reconocimiento. La entonación del Himno de los Estados Unidos, estuvo a cargo del joven Bryan Amaya.
Previo al izamiento de la bandera Peruana, el pabellón fue paseado por el lugar por varios niños y jóvenes que representan el futuro de la comunidad hispana en los Estados Unidos
El izamiento de la bandera Peruana, estuvo a cargo del Cónsul Adscrito del Perú en Connecticut y Rhode Island, embajador Carlos Zapata y Sadith Patto,  al ritmo de la “Marcha de Banderas”, ejecutado por la orquesta de Reynaldo Romero.
El solemne acto continúo en Stamford, organizado por el PACC e inició con la entonación de los himnos nacionales de los Estados Unidos y Perú.


El izamiento del pabellón de los Estados Unidos estuvo a cargo del concejal Willy Giraldo y María Sol Anyosa. Luego, el alcalde David Martin y el embajador Carlos Zapara, quien después de tres años deja el Consulado, izaron la bandera peruana.
El alcalde Martin entregó una proclama a la organización. El embajador Carlos Zapata manifestó que por la sangre de la comunidad peruana corren miles de años de historia y que la mejor manera de enaltecer al país es siendo buenos hijos.La fiesta cívica se cerró en Las Palmas donde la comunidad pudo disfrutar de las canciones de Bryan Amaya y Alberto Alarcón, además del taller de danzas “Peruvian Yachay” y el taller de marinera “Portal Norteño”. 

Refugio para personas sin hogar celebra 30º aniversario


STAMFORD.- El refugio para personas sin hogar Pacific House, del Shelter for the Homeless, celebró el viernes pasado su 30 aniversario de servicio a la comunidad.
El alcalde David Martín proclamó el día de la celebración como el "Shelter for the Homeless Day”.
El Shelter for the Homelesses es el único refugio para personas sin hogar en el Bajo Fairfield y sirve en el área en las ciudades de Stamford, Darien, Greenwich y New Canaan.
La Pacifc House de Stamford alberga normalmente a 60 a 82 hombres, y tiene capacidad para 110 personas durante meses de extremo tiempo como el verano e invierno, de acuerdo con las autoridades del refugio.
El Shelter for the Homeless de esta ciudad proporciona camas de emergencia durante la noche, y opera un programa de día que ofrece servicios de gestión de casos para los hombres y las mujeres.
Sus puertas están abiertas las 24 horas del día, los 365 días al año, de acuerdo con el refugio.
El alcalde Martin relató que ayudó a pintar una habitación del refugio poco después de su inauguración, pero admitió que no había visitado el refugio desde entonces, pero se comprometió a prestar su tiempo a la causa en el futuro.
El viernes también celebraron a un antiguo residente del refugio que ahora trabaja en el lugar ayudando a las personas sin hogar.
Matthew Monte llegó al refugio después que él y su esposa fueron despedidos de sus puestos de trabajo en la Florida.
Monte arribó al condado de Fairfield, sin embargo, "cometió algunos errores" que lo llevaron a la cárcel. Hace un poco más de un año, Monte fue liberado de la prisión y encontró estancia en la Pacific House.
"Estaba en un punto más allá de la desesperación y no tenía a nadie quien me ayudará", declaró a la audiencia reunida en la celebración del aniversario del refugio.
Esa desesperación se convirtió en la esperanza, ya que el personal del refugio le ayudó a levantarse, ofreciendo apoyo al pedirle el curriculum vitae y la oportunidad de empleo.
Monte indicó que el programa, que lo llevó de vuelta a la fuerza de trabajo, no sólo le servía para ganar dinero, sino que también se ganaba el respeto de sí mismo.
"La manera en que puedo describirlo es como si estás bajo el agua y de repente llegas a la superficie, el refugio me tendió la mano y ahora busco ayudar a las personas sin hogar que están pasando experiencias como la mia”, precisó Monte. La Pacific House está situado en 597 Pacific St. en Stamford. Para obtener más información, llame al 203-348-2792 o 203-406-001 o visite su sitio web.

Nueva herramienta permite imprimir licencia temporal para conducir


NUEVA YORK.- El Gobernador Andrew Cuomo anunció que los conductores ahora tienen la oportunidad de imprimir una licencia temporal desde el sitio web del Departamento de Motores y Vehículos (DMV) cuando renueven o reemplacen en línea sus licencias de conducir, permisos de aprendiz o tarjetas de identificación para no conductores.
Este servicio ofrecerá una manera rápida y cómoda de obtener una licencia temporal sin tener que visitar las oficinas del DMV, lo que permitirá a los conductores y usuarios en general demostrar que su nueva licencia está en camino.
“Esta administración sigue comprometida a simplificar los procesos del Gobierno, y uno de nuestros enfoques ha sido hacer que los tiempos de espera en el DMV sean más cortos y que sus servicios sean más convenientes. Estamos llevando el DMV de New York al Siglo 21 y mejorando la manera en la que da servicio a millones de clientes”, declaró Cuomo.
Los documentos para la impresión son similares a uno de la oficina del DMV o de un kiosco de la agencia, e igualmente válidos, pero con la conveniencia adicional de imprimirlos en casa, agregó el funcionario.
La licencia temporal, permiso o tarjeta de identificación para no conductores tiene una vigencia de 60 días. Cada documento temporal aparece en una página de 8 por 11.5 pulgadas, y tiene una imagen de fondo del escudo del estado de New York.
Los usuarios pueden obtener acceso a este servicio en el sitio web del DMV en www.dmv.ny.gov o con su cuenta MyDMV.
“Cuando utilice el sitio web del DMV, en su página de confirmación aparecerá un enlace para descargar el documento temporal. Los conductores que renueven o reemplacen una licencia a través de su cuenta MyDMV pueden iniciar sesión en su cuenta y volver a descargar su documento hasta cinco días después de realizar su transacción. La capacidad de descargar un documento temporal también se ofrece a las personas que renueven o reemplacen sus registros de automóviles”, expuso Cuomo.
Adicionalmente, el sitio web del DMV permite a los conductores que realicen su renovación con retraso, o que hayan perdido sus documentos obtener un documento temporal de inmediato y evitar una visita a la oficina del DMV.
En 2012, Cuomo lanzó la Iniciativa de Servicio al Cliente del DMV. Como parte de esta indicación, la agencia implementó un sistema de reservaciones para permitir que sus clientes reserven un día y hora conveniente para ellos sin esperas.
Otras mejoras incluyen nueva tecnología en los centros de llamadas para acelerar las 4.5 millones de llamadas recibidas cada día, kioscos de autoservicio y asignar empleados para que reciban a los clientes al llegar a oficinas del DMV manejadas por el Estado para asegurarse de orientarlos eficazmente en la oficina y de que tengan los documentos correctos.
Adicionalmente, en septiembre de 2014 el tiempo de espera promedio en las oficinas del DMV manejadas por el Estado se redujo a 30 minutos, respecto a un promedio de 72 minutos en marzo de 2013.
La agencia además continúa ampliando sus capacidades de servicio en línea. Más de 1.2 millones de neoyorquinos ahora reciben recordatorios del DMV por correo electrónico y mensaje de texto para que renueven sus licencias de conducir, tarjetas de identificación para no conductores, y para la inspección de sus vehículos, destacó Cuomo. 

Curso sobre actuación policial para mejorar relación con comunidad


NORWALK - En un esfuerzo por mejorar la relación con la comunidad, el Departamento de Policía, junto con funcionarios electos y líderes comunitarios, participaron en un curso ofrecido por el Fair and Impartial Policing Perspective.
El doctor Lorie Fridell, un experto nacional en la vigilancia sesgada (no objetiva), fue el encargado de impartir el curso a los oficiales y demás participantes.
En marzo pasado, el Departamento se sometió a la primera parte del programa  Fair and Impartial Policing "Train the Trainer", donde los oficiales fueron instruidos en una nueva forma de pensar sobre el tema de la actuación policial sesgada, así como la ciencia de sesgo (tendencia) humana y sesgos implícitos.
"En esta ocasión, el curso estuvo estrictamente orientado para el personal de mando y líderes de la comunidad. Este seminario (junto con el primer curso) es un programa voluntario que elegimos hacer y esperamos que ayude a mejorar la comunicación en ambos sentidos, entre la policía y la comunidad", manifestó el jefe de la policía, Thomas Kulhawik.
El funcionario participó en el curso, al igual que todos sus tenientes, algunos de sus sargentos, los jefes adjuntos, un comisario de la policía, el alcalde Harry Rilling y varios líderes de la comunidad. Además estuvieron presentes el representante estatal Bruce Morris y la vicepresidenta de la National Association for the Advancement of Colored People (NAACP), de Norwalk, Brenda Penn.
"Sobre la base de la otra formación que teníamos, independientemente de lo que seas, todo el mundo tiene sesgos implícitos por algo (que actua a veces de manera parcial). Para algunos, se trata del color de la piel, cómo alguien se viste o por su trabajo. Uno de los instructores comentó la última vez que él nunca se dio cuenta de que tenía un sesgo en contra de las personas sin hogar, pero una vez que fue identificado, fue capaz de superarlo”, comentó Kulhawik.
En el curso se hizo conciencia de que incluso los mejores oficiales podrían manifiestar prejuicios y, por tanto, las mejores agencias deben ser proactivas para lograr una actuación policial justa e imparcial al momento de relacionarse con la comunidad.
Según Kulhawik, esta formación presentó lo que se conoce acerca de los prejuicios humanos y proporcionó orientación para la actuación policial justa e imparcial en los ámbitos de la política, capacitación, supervisión, rendición de cuentas, liderazgo, reclutamiento, contratación, el alcance de las diversas comunidades y la medición.

Proponen a alcalde comprar lugares para construir vivienda accesible


Por Guadalupe Ramos

PORT CHESTER.- Directivos de la organización Port Chester Latino Network se reunirán  con el alcalde Dennis Pilla la próxima semana con el fin de hablar sobre varias propuestas que existen para comprar terrenos vacíos para la construcción de viviendas accesibles, informó Luis Yumbla, presidente de la organización.
Yumbla manifestó sentirse preocupados por el alto costo de la vivienda, ya que “es casi inaccesible, los costos son elevados porque se han creado condominios lujosos de alto precio”.
El activista comentó que hay una propuesta a nivel de la alcaldía para aprovechar los espacios vacíos de parqueaderos desocupados o locales comerciales que están en las zonas residenciales.
Agregó que la alcaldía propone comprar esos locales y construir viviendas decentes, accesibles y a bajo costo.
Yumbla precisó que es una iniciativa en conjunto con la alcaldía y otras organizaciones, encabezadas por Port Chester Latino Network.
“El único requerimiento es que un concejal proponga la medida en el Concejo Municipal”, explicó Yumbla, quien anunció que el lunes 3 de agosto se reunirán con el Alcalde para ver cuál es la disponibilidad de cumplir con el proyecto.
“El alcalde está cien por ciento  de acuerdo. En su campaña se comprometió en resolver el problema de la vivienda accesible y justa y nos desea brindar todo su apoyo” agregó Yumbla. .
El activista recordó que en Port Chester hay 112 mil habitantes, de los cuales, el 78 por ciento son latinos, y de ellos, el 45 por ciento son mexicanos, por lo que la comunidad hispana es la más afectada con la falta de vivienda asequible.
“A pesar de que en los últimos 15 años los latinos han ayudado a la revitalización de la Ciudad, y que con su esfuerzo hicieron crecer su economía, la vivienda sigue siendo inaccesible¨, lamentó Yumbla, quien consideró que muchos negocios latinos y anglosajones que vieron una población latina que consume e invierte abrieron negocios como los teatros.
Recordó que el 75 por ciento de los negocios son latinos desde una empresa pequeña hasta restaurantes.
Los latinos hemos ayudado a levantar Port Chester y estamos preocupados por la situación de la vivienda, lo más caro de los arriendos”, reiteró.
Yumbla subrayó que el alcalde Pilla tiene la disponibilidad, y está de acuerdo pero tendrán que buscar los mecanismos para cumplir con la meta.
“No serán grandes cantidades de fondos porque la misma renta dará para que se pague lo que se comprará”, explicó Yumbla, quien apuntó que también los contratistas hispanos que tienen sus compañías podrían beneficiarse al ser ellos los que construyan las viviendas.

Festival y exposición de la “Guelaguetza”



Por Guadalupe Ramos 

NEW ROCHELLE.- Con el fin de celebrar la tradicional fiesta oaxaqueña  “Guelaguetza”, el grupo Miztli llevará a cabo por segundo año consecutivo una exposición y festival alusivos a la típica celebración.
Jorge Fierro, miembro de la organización, manifestó a EL SOL News que se realizarán dos eventos, comenzando el viernes 7 de agosto en el restaurante Little Mexican Café, de 5:00 de la tarde a 10:00 de la noche, con una exposición de pinturas de los artistas de Oaxaca, María Jiménez y Miguel Mendoza.
Fierro explicó que estarán presentes algunos de los grupos que representan la Guelaguetza para darle seguimiento al evento.
La Guelaguetza es una celebración que tiene lugar en la ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del estado mexicano de Oaxaca. Forma parte de los cultos populares a la Virgen del Carmen.
“La palabra ‘guelaguetza’ se deriva del zapoteco guendalizaá, que significa ‘cooperar’, pero en su concepción más amplia es una actitud, una cualidad con la que se nace, un sentimiento por medio del cual el zapoteca ama a su prójimo, un sentimiento de hermandad, de compartir la naturaleza y la vida”, comentó.
Fierro informó que el domingo 9 de agosto de 11:00 de la mañana a 6:00 de la tarde se llevará a cabo el segundo festival de la Guelaguetza en la biblioteca donde participarán los grupos Ballet Florklórico Mexicano de Nueva York, Grupo Florklórico de Poughkeepsie, y habrá algunas sorpresas.
Agregó que habrá actividades para los niños, talleres, artesanías y comida auténtica de Oaxaca.
“El evento es gratuito para toda la comunidad y no habrá bebidas alcohólicas”, indicó Fierro.
Ese día se hará una ofrenda en honor al artista mexicano José Málaga, quien participó el año pasado en el primer festival, y quien fue asesinado en febrero pasado, añadió.
Para mayor información pueden llamar al 914- 803-6635 o en la página de Facebook del Grupo Miztli.

Clínicas móviles de inmigración para orientar a comunidad


Por Guadalupe Ramos

PORT CHESTER.- La organización Port Chester Latino Network informó que la comunidad podrá recibir orientación de las clínicas móviles de inmigración, que tienen como fin de orientar a las personas que no saben si son elegibles para algún beneficio migratorio.
Luis Yumbla, presidente de Port Chester Latino Network, declaró que el lunes pasado se reunieron con María Hernández Serrano del Departamento de Asuntos Comunitarios del Consulado General de México en Nueva York, el alcalde Dennis Pilla, representantes del Baruch College School of Public Affairs, y de la Hudson Valley Community Coalition, donde se dio a conocer la Iniciativa Mexicana para Acción Diferida.
El activista explicó que la idea es traer una camioneta equipada con la última tecnología y aplicaciones para la Acción Diferida, y orientar a las personas si no pueden aplicar para esa medida migratoria para ayudarles a solicitar otra si son elegibles.
Yumbla explicó que hay personas que son elegibles al tomar un curso de Inglés como Segunda Lengua (ESL) o de computación en algún centro aprobado u organizaciones reconocidas como Carvel Center o Latino Network.
A criterio de Yumbla muchas personas no saben que son elegibles porque creen que los beneficios son sólo para estudiantes de la escuela secundaria.
En las clínicas móviles podrán hacer renovaciones y recibir asistencia para llenar las aplicaciones para las personas que califican para la Acción Diferida u otro beneficio migratorio, reiteró el activista.
La primera clínica estará disponible dentro de aproximadamente un mes en Port Chester, al igual que otras que ya están en diferentes ciudades de Westchester.
Recordó que el gobierno mexicano otorgó fondos que van desde 20 a 40 mil dólares, y en el condado de Westchester la Hudson Valley Community Coalition fue una de las galardonadas para implementar la iniciativa.
Agregó que la representante consular explicará cómo funcionará dicha medida en la Ciudad, y habrá abogados disponibles y expertos para llenar los formularios  para la aplicación de la Acción Diferida u otros beneficios migratorios.

lunes, 27 de julio de 2015

Eligen a Señorita Ecuador de Connecticut


NEW HAVEN.- La joven Jessica Córdova fue elegida “Señorita Ecuador de Connecticut” en un acto celebrado en el Annex Club de esta ciudad y organizado por el Comité Cívico Cultural Ecuatoriano en Connecticut.


En el certamen participaron cuatro candidatas que tomaron parte en esta justa: Jemmy Martínez, quien representó a la organización “Huambeños Unidos”, Jessica Córdova, al Frente Unido de Inmigrantes Ecuatorianos; Johanna Peñaranda  a Gualaceo y Linner Rivas a Quito.


En el evento, además de la “Señorita Ecuador de Connecticut”, se premió a Jemmy Martínez como “Miss Simpatía”, Johana Peñaranda como “Miss Confraternidad” y Linner Rivas como “Miss Cultura”.


El jurado calificador estuvo integrado por Antonella Mancheno (diseñadora y modista), Tania Espinoza (Miss Migrante 2015), Andrea Salmerón (Miss Simpatía y mejor traje típico 2008) y Second Lems (diseñador para la UNESCO y experto en belleza).


El Comité Cívico Cultural Ecuatoriano en Connecticut informó que el domingo 2 de agosto, la comunidad puede participar del VII Desfile Ecuatoriano y Festival de New Haven, a celebrarse en el parque central, de 1:00 de la tarde a 8:00 de la noche.

viernes, 24 de julio de 2015

Coalición para instar a hispanos a ser más activos en política e inmigración


HARTFORD.- Con el fin de exhortar a la comunidad peruana e hispana en general a participar más en asuntos políticos y migratorios en Connecticut y en todo el país, se formó la Peruvian American Coalition de Connecticut (PAC).
La nueva organización estará bajo la presidencia de Marleny Mesta, acompañada de los directores Miriam Mattos, Katherine Castro, Carlos Rosales y Americo Vergara, quienes fueron juramentados en sus cargos.
En dicha juramentación se contó con la presencia de los fundadores de Peruvian American Political Organization, Sergio Massa (Florida), Norberto Curitumai (New Jersey) y el ex Asambleísta Felipe Reinoso.
De acuerdo con Mesta, esta organización busca crear conciencia política en la comunidad hispana para que sea más activa y participativa.
Además, buscará a candidatos peruanos que decidan participar en asuntos políticos en los Estados Unidos sin importarnos el color político y orientar a los residentes permanentes a obtener su ciudadanía.
Otra misión será enseñar a la comunidad como deben registrarse y votar, y hablar con los congresistas y representantes todo tema de importancia para la comunidad hispana y mantener a las personas informada sobre los logros, cambios, reformas, avances y peligros relacionados con todo tipo de leyes, especialmente con las leyes migratorias.

Aprueban salario mínimo de $15 para trabajadores de comidas rápidas


NUEVA YORK.- El Consejo del Salario del estado de Nueva York aprobó que el salario mínimo de los empleados de la industria de las comidas rápidas será de 15 dólares por hora.
De acuerdo con los defensores, la decisión supone una victoria para los trabajadores de la industria, al considerar que sus bajos salarios a menudo no les permiten hacer frente a las necesidades básicas.
Los trabajadores de las comidas rápidas habían luchado por este aumento durante casi cuatro años.
El comité, integrado por el gobernador Andrew Cuomo, recomendó aumentar de 8.75 a 15 dólares el salario mínimo por hora, es decir un alza del 71.4 por ciento, en los restaurantes de comida rápida en el estado de Nueva York.
De acuerdo con Cuomo, esta revalorización salarial se pondrá en práctica progresivamente en el Estado. Las cadenas de comida rápida que operen en la ciudad de Nueva York deberán aplicarla desde este año hasta 2018.
Las otras localidades del Estado, incluyendo el condado de Westchester, tendrán que aplicarla progresivamente desde 2015  hasta 2021.
Los trabajadores venían reclamando el aumento desde 2011, sin embargo, las movilizaciones masivas presionando para que se apruebe el salario mínimo de 15 dólares comenzaron en 2013 en todo el país.
Aunque ningún Estado del país impuso un salario mínimo legal de 15 dólares la hora, varias ciudades, de Seattle a San Francisco, ya tomaron estas medidas.
A nivel federal,
el salario mínimo por hora es 7.25 dólares desde 2009.
“Nueva York ha liderado este camino antes. Hace tres años, nuestro Estado se levantó y dijo que estaba mal discriminar a las personas del mismo sexo que se aman y aprobamos  la igualdad de matrimonio, y lo oyeron en todo el país”, indicó Cuomo.
Agregó que “también hemos sido ejemplo por tomar medidas en contra de la violencia armada que está matando a los jóvenes en las calles y aprobamos un control de armas sensato en Nueva York y que resonó en toda esta nación, y ahora hemos dado un paso firme a la igualdad de los trabajadores aprobando que el salario mínimo para los empleados de la industria de las comidas rápidas sea de 15 dólares, esto no es casualidad”. 

El Centro Hispano, 41 años de servicios gratuitos a la comunidad latina


Con 41 años al servicio de la comunidad hispana de Westchester, El Centro Hispano Inc., continúa brindando sus programas gratuitos a beneficio de los inmigrantes. En la foto, la directora de la agencia, Isabel Elsa Villar.

Por José Rafael Armstrong
EL SOL News

WHITE PLAINS.- El Centro Hispano Inc., cumplió 41 años de brindar servicios gratuitos a la comunidad hispana de Westchester y ha sido un soporte para los inmigrantes, quienes se han beneficiado con sus programas en distintas áreas.
La directora de la agencia, Isabel Elsa Villar, declaró a EL SOL News que el Centro Hispano brinda programas educativos, como clases de inglés, computación, cultura, ofrece becas para estudiantes de White Plains, además de tutorías, programas de lectura y literatura en verano, ayuda académica, entre otros servicios.

Historia del centro

Villar relató a este semanario que el centro nació de una necesidad de ayuda, que en 1973 ya se veía en White Plains. Sólo existía un programa en contra de la pobreza, pero no era para hispanos, sin embargo, su directora que tenía una visión a futuro y se dio cuenta que la comunidad latina estaba empezando a crecer.
Llegó a la iglesia de San Bernardo y le comentó al párroco de ese entonces su idea. Ambos se sentaron a hablar y ella le explicó que la comunidad hispana estaba creciendo, ya que observaba que la misa en español que se ofrecía los domingos cada vez crecía en afluencia y ella le ofreció hacer un programa para ayudar a los hispanos de la ciudad.
Villar relató que “en la iglesia yo cantaba en el coro, y un día, el párroco  habló conmigo y me dijo que se iba a hacer algo para ayudar a los hispanos, me pidió que fuera la directora del pequeño centro. Abrimos una pequeña oficina en enero de 1974, la iglesia nos dio el local y ya llevo 41 años en el cargo. En aquel tiempo la población hispana era solo de un 5 por ciento. Empezamos desde abajo haciéndonos amigos con otras organizaciones y en el 2000 decidimos ser libres y soberanos para convenirnos en una agencia sin fines de lucro, con todos los beneficios, y los fondos son producto de las donaciones de la comunidad”.

Programas y servicios

De acuerdo con la directora de El Centro Hispano de White Plains, Isabel Elsa Villar, el centro ofrece de manera gratuita programas educativos como clases de computación para adultos, brindadas por las noches y los sábados, además, de clases de inglés para adultos, todos los jueves de 6:00 de la tarde a 10:00 de la noche, en el nivel de principiante con la colaboración del programa BOCES.
Asimismo, el centro brinda clases de inglés con computadoras, de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 12:00 del mediodía.
El Centro Hispano de White Plains ofrece también clases de General Educational Development o GED (equivalencia de secundaria) de 12:00 del mediodía a 3:00 de la tarde y clases de cultura por medio de la tecnología y ayuda académica para estudiantes de cuarto y quinto grado, informó Villar.
Villar declaró que brindan estrategias de estudios para jóvenes de quinto grado, además de un programa para ganar horas comunitarias, becas para estudiantes de la escuela secundaria que residen o estudian en White Plains y conferencias especiales auspiciadas por el Sistema Educativo de esta ciudad.

La directora de la agencia, Isabel Elsa Villar (sentada a la derecha), junto con parte del personal administrativo del centro. 
Programas satélites

El centro cuenta con programas satélites, es decir, que son brindados fuera de sus instalaciones con la colaboración de otras organizaciones.
Villar manifestó que cuentan con el programa de lectura para niños de kindergarten y primer grado, en la Post Road Elementary School y el programa de verano de literatura para niños de segundo y tercer grado, que se brinda en la misma escuela.
El centro también ofrece el programa de tutoría “Mi Hermana Mayor” para el sexto grado en la Escuela Intermedia de Eastview.
De igual manera, los sábados brinda ayuda académica para estudiantes de séptimo a duodécimo grado en la Archbishop Stenac High School y el programa de tutoría de la White Plains High School.
Entre los programas culturales que brinda el centro, destacan la Feria Anual de la Salud, el Festival de la Hispanidad de Westchester, la Tropa de “Girls Scouts” y “Boy Scouts” y la celebración de los Reyes Magos.

Otros servicios

En centro brinda otros servicios gratuitos a la comunidad como listas de empleo y listas de apartamentos, cuartos y casas disponibles para arriendo, asistencia legal que comenzará en septiembre y redacción de cartas.
Además, servicio de notario público, ayuda para hacer llamadas telefónicas, traducción de actas de nacimiento y matrimonios, ayuda para llenar solicitudes de toda índole, distribución de todo tipo de alimentos dos veces al mes y distribución de pan todos los jueves.

SEPALO
Para mayor información acerca de los programas de El Centro Hispano de White Plains pueden ingresar a la página web www.elcentrohispano.org  o llamar al 914-289-0550.
El centro se encuentra en 346 South Lexington Avenue, White Plains. 

LinkWithin