Por Guadalupe Ramos
STAMFORD-. El Departamento de Salud de Connecticut otorgó un millón de
dólares para el programa de detección temprana de cáncer de seno y cuello de útero
(EDP) para los próximos 5 años, con el fin de ofrecer exámenes de mamografía,
papanicolao, de diagnóstico y seguimiento a pacientes que no tengan seguro
médico.
Lisette Torres, gerente del departamento del móvil del Hospital de
Stamford, informó que el programa EDP cumplió seis años y atiende entre 450 y
500 mujeres cada año, entre 80 y 90 por ciento de origen hispano.
Los requisitos para beneficiarse del programa son: no tener seguro médico,
estar en el 200 por ciento del nivel de pobreza y tener de 21 a 64 años para el
examen de papanicolao, y de 40 a 64 años para la mamografía.
Carolina Builes, coordinadora del EDP del Hospital de Stamford, explicó que
el programa hoy en día es un éxito gracias a que se rebasaron las expectativas
del mismo por lo cual se otorgaron los recursos para los próximos 5 años, y
añadieron el programa colorectal.
Explicó que el programa colorectal será para 20 personas,
hombres y mujeres, que nunca hayan tenido una colonoscopía, ni síntomas y
tengan 50 años. Manifestó que el objetivo es ver cuántas personas tienen
problemas o cáncer.
“El esfuerzo para este año es que las personas indocumentadas sepan del
programa y vengan porque habrá más fondos disponibles, pues algunas pacientes
que aplicaron para el Obamacare ya no recibirán los mismos beneficios, aunque
sí podrían aplicar para otros servicios”, comentó Builes.
Precisó que muchas personas hispanas no tienen seguro
médico ni ingresos para poder hacerse los exámenes, por lo que el programa
ayuda a través de las ferias de salud, de iglesias y de centros comunitarios
como DOMUS, Neighbors Link Stamford y Yerwood
Center.
El programa de detección temprana de cáncer fue fundado
por el Departamento de Salud de Connecticut, pero los fondos fueron pedidos por
el departamento del móvil.
Builes expuso que hay una conexión entre los dos
programas (el móvil y el EDP). El móvil va a compañías grandes para personas
con seguro, pero atiende a la comunidad con otros fondos.
“El programa que yo coordino tiene un procedimiento:
entran por el Plan Parenthood si no
tienen seguro, ahí se inscriben y son elegibles para más exámenes, como
cervicales, colonoscopías y mamografías; los servicios de mamografía se ofrecen
en el bus móvil y luego si necesitan diagnósticos deben ir al Tully Center”, mencionó.
Precisó que en su programa hay entre 80 y 90 por ciento
de hispanos, y en el móvil entre 70 y 80 por ciento de latinos.
En entrevista con EL SOL News, las directivas de dichos programas
informaron que dentro de la celebración del Mes de Concientización de la Lucha
contra el Cáncer de Seno participarán en la feria de la salud hispana el 18 de
octubre en DOMUS, y en el evento anual “Paint
the Town Pink”.
Builes explicó que cada año las personas se dan cuenta de la importancia de
la lucha contra el cáncer y por medio de los eventos se recaudan fondos para
seguir ofreciendo los servicios a la comunidad.
Las directivas invitaron a las mujeres a se acerquen a recibir los exámenes
y no tengan miedo; además que aprovechen los recursos disponibles que son
privados, fáciles, con personal bilingüe y sin dificultades.
Para más información pueden comunicarse con la coordinadora del EDP al
203-276-7465.
No hay comentarios:
Publicar un comentario