Por Guadalupe Ramos
STAMFORD.- En el Mes de
Concientización de la Violencia Doméstica, el Centro de Crisis de Violencia
Doméstica (DVCC), exhorta a la comunidad a ayudar a las víctimas a romper el
silencio y que se acerquen a recibir los servicios de la institución.
¨En el último año las cifras por
violencia doméstica han aumentado porque más personas han roto el silencio,
salieron del círculo, y el avance tecnológico ha permitido capturar los
incidentes violentos a través de una cámara o un celular para comprobar el
abuso”, explicó la consejera bilingüe, Doris Urteaga.
La encargada de los servicios latinos
del DVCC consideró que más víctimas están rompiendo el silencio porque hay más
concientización, y su organización está creciendo para poder cubrir la demanda
de los casos recibidos, ya que son cientos de personas que se atienden
anualmente, de las cuales la mayoría son de origen hispano.
Urteaga precisó que el 60 por ciento
del equipo profesional que labora en el centro son empleados bilingües.
En entrevista con EL SOL News dijo que
en este mes grupos de consejeras que trabajan en la concientización llevarán a
cabo charlas y foros en las ciudades donde no se tienen oficinas.
¨El DVCC exhorta a la comunidad en
este Mes de Concientización de la Violencia Doméstica que vea que la gente es
más abierta, ya no están callando, sus temores están cediendo y pedimos que las
víctimas busquen ayuda a través de los servicios que ofrecemos¨, reiteró la
consejera, quien agregó que gracias a los teléfonos inteligentes muchas
personas se conectan con el centro por medio de la página web.
Dijo que los refugios de Stamford y
Norwalk siempre están llenos. “Hay muchas víctimas que atender, y las
educadoras van a las escuelas desde el kindergarten hasta la escuela secundaria para que
los niños reconozcan los signos de abuso, mientras los que llegan con sus mamás
a los grupos de apoyo reciben actividades educativas”, explicó.
El DVCC ofrece los servicios de línea
de emergencia las 24 horas al día, el servicio “Esperanza”, integrado a
la página de internet, refugios, prevención en las escuelas, consejería
individual y de grupos, clases de inglés y computación, asistencia legal en las
cortes, clínicas legales, visita legales con la policía a las víctimas, visitas
a clínicas y hospitales para alcanzar a las personas afectadas e identificación
de las víctimas por personal médico (MAP).
Urteaga informó que desde mayo existe
un nuevo programa en beneficio de las víctimas.
Carolina Suárez, defensora del
departamento de vivienda y finanzas del DVCC, declaró que se encarga de un
nuevo programa desde mayo llamado SustainAbilityCT,
cuyo objetivo es enseñar a las víctimas cómo salir de una relación de
dependencia financiera con el abusador.
“El programa ataca el aspecto
económico y de violencia para que pueda salir de la relación donde está; se les
enseña a ser autosuficientes”, comentó.
Para mayor información pueden llamar
al 203-588-9100 y a la línea de 24 horas al 1-888-774-2900.
No hay comentarios:
Publicar un comentario