STAMFORD.- Con el propósito de brindar información
sobre esta enfermedad, las organizaciones hispanas Padres por el Autismo y
Líderes UCONN PEP realizarán la Primera Conferencia sobre el Autismo en
Español, la misma que se llevará a cabo el sábado 19 de abril de 2:00 a 4:00 de
la tarde, en el Salón Social de la Iglesia Santa Maria, en 566 Elm Street, de
esta ciudad.
La conferencia será gratuita y contará con expertos
sobre el tema del autismo. Las puertas se abrirán a la 1:00 de la tarde y se
servirá un refrigerio, de acuerdo con los promotores.
Los miembros organizadores del evento son Madga
Salazar, Yoseline Mejía, Eslavitza Hurtado de Mendoza, Mary Hurtado de Mendoza,
Carol Veliz, Nora Benítez, Adriana Méndez, Maria Antonieta Khan-Larrea y Byron
Cadena.
Los panelistas en la Primera Conferencia sobre el
Autismo en Español serán la especialista en autismo, Ana Torrecilla Pérez, y la
psicóloga Michelle Chilliquinga.
Asimismo, las madres Madga Salazar y Yoseline Mejía
compartirán sus testimonios personales.
Magda Salazar, quien miembro de la organización
Padres por el Autismo y a su vez parte del programa People Empowering People (PEP), expresó a EL SOL News que “hemos
formado un grupo de apoyo llamado Líderes UCONN PEP, para ayudar a los padres
que no hablan inglés dándoles referencia a los lugares donde pueden ir,
educándolos y orientándolos en las diferentes áreas. Nosotros nos conocimos
tomando estas clases y nuestro proyecto comunitario será apoyar al grupo en la
Primera Conferencia sobre el Autismo en Español”.
Agregó que “es importante ayudar a la comunidad
hispana con el tema del autismo, no sólo a los padres que tienen hijos con esta
enfermedad sino a toda la comunidad. La idea es concientizar porque Abril es el
‘Mes de la concientización del Autismo’ y no hay mucha información en español
sobre el tema”.
Yoseline Mejía manifestó a este semanario que “la
Asociación Padres por el Autismo es un grupo de apoyo que busca ayudar a las
familias hispanas a orientar a las personas en español acerca de la enfermedad,
para que los padres tengan acceso a cómo ayudarse ellos mismos, como lograr
ayuda para los niños, dónde recibir terapias, entre otras ayudas, servimos como
un enlace”.
Agregó que “existe mucha ayuda, lamentablemente no
llega a las personas por la falta de información y deseamos tenderle la mano a
los padres para que tengan acceso a la ayuda y crear conciencia sobre esta
enfermedad, para saber cómo darle una mejor vida a los niños”.
Mary Hurtado de Mendoza declaró que “lamentablemente
el idioma es una barrera, ya que nosotros hemos tratado de acercarnos a
diferentes organizaciones buscando información en español y no existe ninguna
que tenga información literaria en folletos y panfletos en español”.
Añadió que “en Hartford hay un solo lugar que tiene
un kit (paquete) con traducción de
otros panfletos en inglés-español, que los venden a 47 dólares y muchos padres
no están en la condición de conseguirlos porque no saben dónde está, por la
distancia y otros aspectos”.
Según los datos brindados por los Centros para el
Control y Prevención de Enfermedades (CDC), uno de cada 68 niños es
diagnosticado con autismo, un aumento de 30 por ciento, con respeto a hace dos
años.
Los niños (1 de cada 42), son cuatro veces más
propensos a sufrir la enfermedad que las niñas (1 de cada 189), detalló el
informe.
De acuerdo con el estudio, una situación que no ha
cambiado con los años es que el diagnóstico de estos niños sigue siendo tardío.
La edad promedio del diagnóstico es 4 años, a pesar de que puede diagnosticarse
desde los 2 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario