STAMFORD.- Con el fin de pedir que la Cámara de
Representantes federal someta a votación la reforma migratoria y beneficiar a
los cerca de 12 millones de inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos,
varios activistas de Connecticut, entre ellos, el sindicato de trabajadores de
la 32BJ y sus aliados, se unieron a varias organizaciones en Washington para
continuar con la lucha.
La campaña nacional llamada Fast 4 Families, A Call for Immigration Reform & Citizenship, tiene
como propósito dejar un fuerte
mensaje a los congresistas que se necesita una reforma migratoria ahora y que
no existan más deportaciones que afectan a las familias inmigrantes.
Eliseo Medina, líder nacional quien inspiró la
campaña, declaró que "vamos a
seguir orando por el portavoz de la Cámara de Representantes federal, John
Boehner y su partido para que puedan mirar profundamente en sus corazones y
encontrar el valor moral para hacer lo que saben que es correcto y someter a
una votación la reforma migratoria”.
Antes de partir a Washington, los activistas de
Connecticut, celebraron el sábado pasado, en la Iglesia Juan 3:16, de Pacific
Avenue, una jornada de oración para pedir por la reforma migratoria, donde
estuvieron presentes líderes políticos como el senador federal Richard
Blumenthal, el alcalde David Martin, además del abogado Felipe Berns y pastores
evangélicos apoyando la lucha por un cambio positivo en las leyes migratorias.
El sindicato de trabajadores de la 32BJ y distintas
organizaciones se sometieron a varias jornadas de ayuno en el Centro de
Gobierno de esta ciudad, con el fin de que de que cesen las deportaciones para
mantener a las familias unidas.
Los activistas viajaron el domingo pasado, en horas
de la madrugada a Washington para unirse al resto de organizaciones de todo el
país y acudir a las oficinas de los congresistas para pedir una respuesta
inmediata a la reforma migratoria, que fue aprobada por el Senado federal, a
mediados del año pasado.
Ese mismo día llegaron a Richmond, Virginia, donde se
sumaron a otras organizaciones que viajaban desde Los Angeles y otras ciudades
de los Estados Unidos en dos buses especiales de Fast 4 Families.
Los activistas de Connecticut participaron en dos
eventos junto a otros líderes para pedir la reforma migratoria.
El viaje continuó en los buses especiales y en un día
lleno de energía, según los activistas, llegaron a la Universidad Menonita de
Harrisonburg, Virginia, donde ofrecieron un ayuno y otros sindicalistas se
sumaron para terminarlo en Washington. Previamente pasaron por la ciudad de
Herndon.
El cierre de ayunos y la “Gran Manifestación” se
efectuó el miércoles pasado frente al Capitolio de Washington.
Los manifestantes visitaron las oficinas del portavoz
de la Cámara de Representantes, John Boehner, donde le dejaron mensajes por
escrito para instar al cogresista a someter a votación la reforma migratoria.
Además, visitaron la oficina del senador Harry Reid y de la líder de las minorías en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. Tuvieron también la oportunidad de conversar con los congresista Xavier Becerra y Steny Hoyer.
Además, visitaron la oficina del senador Harry Reid y de la líder de las minorías en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. Tuvieron también la oportunidad de conversar con los congresista Xavier Becerra y Steny Hoyer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario