STAMFORD.- Los familiares de los jóvenes inmigrantes
de Guatemala desaparecidos, Paulino Mendoza (24 de Diciembre de 2014) y Jorge
Simón (14 de Febrero de 2015), se reunieron con el alcalde David Martin y
funcionarios del Departamento de Policía para exponer a las autoridades su
angustia y preocupación, ya que pasan los días y ellos siguen sin aparecer.
La reunión se llevó a cabo por iniciativa de Carmen
Seleme-McDermott, coordinadora del Programa Hispano del Saint Joseph Parenting Center, además de la presencia y apoyo de
varios activistas de la comunidad, y de la oficial de policía Adriana Molina.
Los familiares pudieron expresar su sentir y dolor
al no tener noticias de sus seres queridos. El hermano de Paulino Mendoza
expresó que fue tanto el dolor, que su madre allá en Guatemala no lo pudo
soportar y falleció a causa de la pena de no saber nada de su hijo.
“Mi hermano era muy tranquilo, trabajó durante años
en el mismo empleo y jamás tuvo problemas. Era callado y servicial, no tenía
ningún enemigo que nos haga pensar en nada negativo”, declaró el familiar.
El pariente pidió apoyo para poder conseguir una
visa humanitaria para otro familiar y apoye con este caso, al exponer que para
él es muy difícil estar
solo y tener que ausentarse de su trabajo. La
petición fue atendida por el Alcalde que se comprometió a gestionar el
documento con la oficina del congresista Jim Himes.
Por su parte, los familiares de Jorge Simón
señalaron estar abatidos, ya que él era el único soporte y apoyo para su
familia en Guatemala y de su hermana pequeña Isabel, de 17 años, que acaba de
llegar a los Estados Unidos.
“Nuestro familiar cuidaba de sus padres y hermanos y
nos duele no saber de su paradero. El trabaja muy duro para poder apoyarlos. Su
hermanita que acaba de llegar está sufriendo terriblemente y no alcanza a
entender porque no se ha podido saber dónde está”, expresó el primo de Simón.
Al ser menor de edad, ella está siendo supervisada
por el Departamento de Menores, que ha decidido no separarla de sus familiares,
ya que al estar
desaparecido quien era su responsable, le
corresponde a la agencia determinar su ubicación.
El Alcalde escuchó atentamente y se mostró conmovido
con la situación de ambas familias.
Conjuntamente con el jefe de la policía, Jonathan
Fontneau, y los demás funcionarios del Departamento, la máxima autoridad de la
Ciudad explicó todos los pasos que se han dado para tratar de encontrar a las
personas desaparecidas.
En el caso del inmigrante Paulino Mendoza, Fontneau
manifestó que se logró determinar el lugar exacto de la desaparición, ya que se
contó con la presencia de dos perros rastreadores, uno de Stamford y otro de
Westchester, y al hacer el reconocimiento en fechas distintas, los caninos
ubicaron el mismo lugar: la playa de Cove.
El funcionario lamentó no tener acceso a todas las
cámaras de vigilancia, porque en algunos casos no están en funcionamiento.
Entre las investigaciones se dio a conocer que se
han utilizado todos los medios, incluidos helicópteros para rastrear la zona, y
se recordó que aquellos días fueron de los más fríos de la temporada invernal.
Los representantes de la comunidad preguntaron en la
reunión cómo lograr que no exista temor en la comunidad para denunciar e ir a
la policía, ya que al carecer de estatus migratorio legal los inmigrantes
sienten miedo de que sean arrestados o se les pregunte sobre su situación.
El Alcalde respondió que “para todos los inmigrantes
Stamford es su hogar y son mis invitados, yo en mi casa no le pregunto a nadie
sobre su situación migratoria, además lamento mucho que en Washington no se
haga más por los inmigrantes y se apruebe una Reforma Migratoria”.
Agregó que “aquí la policía nunca arrestará ni
colaborará con el Departamento de Inmigración, por lo que insto a las personas
a que se acerquen sin ningún miedo a denunciar cualquier abuso”.
Martín precisó que “no creo en los que dicen que los
inmigrantes traen delitos, al contrario, ellos por su situación son víctimas de
crímenes y se les debe tender la mano”.
Familiares, autoridades y líderes comunitarios se
comprometieron a seguir unidos y a realizar más esfuerzos para encontrar a los
desaparecidos y buscar una mayor protección y seguridad.
De acuerdo con los participantes, fue una reunión
muy emotiva y se logró una respuesta sensible y positiva por parte de las
autoridades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario