STAMFORD.- Con motivo de celebrar los 25 años de carrera profesional, la
periodista y escritora mexicana Guadalupe Ramos ha tenido diferentes
actividades desde el 5 de marzo, cuando fue invitada a la estación de radio La
Invasora 1600 AM, al programa "Foro Comunitario" que conduce la locutora mexicana
Iliana Sánchez "La Nena", donde habló de su trayectoria desde que comenzó a
ejercer su carrera en 1990 en la ciudad fronteriza de Ciudad Juárez, México.
Ramos habló de su libro "Historias Para Contar de Este Lado del Río" que muestra
la vida de algunos latinos que han sobresalido a diferentes obstáculos y
situaciones difíciles, pero se han superado demostrando que todo es posible con
determinación y un poco de apoyo.
En la entrevista, la locutora destacó el reciente reconocimiento que Ramos recibió como la "Periodista del Año 2014" en Nueva York, otorgado por la Unión de Cantantes y Compositores del este de Estados Unidos en colaboración con el comité organizador de Premios Gruperos, The Mexican Music Awards (MMA) y el Festival del Mariachi.
Para seguir con la
celebración, la periodista participará en un conversatorio organizado por
CRISOL-Acuarela, Arte y Cultura de Stamford, Connecticut, el viernes 13 de marzo, donde hablará dónde y cómo fue su primer trabajo, entre otros temas.
Ramos se presentará
también, como lo ha hecho por tres años consecutivos, en el programa "Embajadores Latinos" en la Turn of River Middle School de Stamford, con el
fin de contar su historia e inspirar a los estudiantes a que terminen la
escuela y cumplan sus sueños.
Actualmente Ramos escribe
para los periódicos Diario de México Edición USA y EL SOL News de Connecticut.
La escritora se presentó a finales de enero en un conversatorio que organizó la casa editorial SonicerJ en la biblioteca pública de Stamford, en el cual dijo que es una escritora cronista, al dar testimonio de hechos, personas, y diversas situaciones a través de entrevistas; hechos sociales o culturales, particularmente en temas de inmigración, y desde el 2003 registrando los éxitos, las contribuciones, el sacrificio, el trabajo, la dedicación y los aportes de los latinos en el área tri-estatal.
"Al igual que Carlos Monsiváis, que hizo crónica de la Ciudad de
México, o Elena Poniatowska, que con su "Noche de Tlatelolco", a través de
entrevistas, hizo crónica de lo que sucedió en 1968; con mis escritos hago un
registro histórico de los avances de la comunidad hispana de este lado del río",
dijo.
Comentó que la inspira cada persona que entrevista, saber a qué jugaba
cuando tenía 5 años de edad, qué soñaba con ser de grande, a quién admira, de
qué se siente orgullosa, o cómo llegó a cumplir su sueño.
Dijo que su libro compila historias de personas reales, "con base en
entrevistas, ofrezco al público relatos de inspiración, motivación y ejemplo a
seguir; ya que todos tenemos una historia para contar".
Dijo que sus proyectos futuros son seguir contando historias, registrando hechos, publicando crónicas en los medios donde trabaja, y en los próximos libros que publicará de "Historias Para Contar de Este Lado del Río", en diferentes tomos. Una compilación de “intentos de cuento” como ella le llama, y una novela sobre violencia doméstica están en mente.
Además de terminar la
novela que mostrará la vida de las mujeres que bailan por dinero, el negocio
redondo de los dueños de las barras de 2 dólares, y las ilusiones de los hombres
que reciben, la mayoría de las veces, caricias fingidas. De la cual, tiene
varios relatos cortos ya publicados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario