NUEVA YORK.- El Fiscal General Eric Schneiderman anunció los
acuerdos con veinte distritos escolares para garantizar el acceso educativo
para los estudiantes, independientemente de su situación migratoria o la de sus
padres o tutores.
Los distritos acordaron eliminar las investigaciones
sobre el estado de ciudadanía o inmigración de sus materiales de inscripción,
así como para desarrollar nuevos procedimientos de inscripción y proporcionar
capacitación al personal responsable de asegurar que los estudiantes no se
enfrentan a tales obstáculos al tratar de inscribirse.
Los distritos contemplados en el
acuerdo incluyen escuelas de Amherst, Carthage, Cheektowaga, Cuba Rushford,
Dryden, Gates Chili, Greenville, Hilton, Homer, Lyme, Manchester-Shortsville,
Penfield, Pittsford, Spencerport, Sullivan West, Vestal, y los distritos escolares de Williamson,
Oneida, Port Jervis y Watertown.
Con el acuerdo se garantiza
también que los distritos escolares en el condado de Westchester no exigirán el
estatus migratorio a los estudiantes o padres.
“Las puertas de las escuelas del
estado de Nueva York deben estar abiertas a todos los estudiantes,
independientemente de su estatus migratorio. Más de 30 años después de que la
Corte Suprema garantizó una educación pública gratuita para los niños
indocumentados, debemos hacer todo lo posible para mantener la ley y garantizar
la igualdad de acceso para todos nuestros niños y jóvenes, declaró Schneiderman.
De acuerdo con el Fiscal, la investigación se concentró, inicialmente, en cuatro condados del área
metropolitana de Nueva York, que habían experimentado un flujo significativo de
menores no acompañados procedentes de Centro y Sudamérica.
Schneiderman precisó que la revisión de procedimientos se extendió luego a otras
partes del estado donde se exigía a los padres de familia o tutores que
presentaran número de Seguro
Social, ciudadanía y visas de los estudiantes, entre otros, como
requisito de matrícula.
Tras el acuerdo, las escuelas modificarán el
procedimiento de admisión eliminando las preguntas sobre el estatus migratorio
de los estudiantes y se desarrollará un entrenamiento del personal encargado de
la inscripción.
De esa manera, se asegurará que los distritos atiendan
las necesidades de padres y alumnos, brindando la educación que la ley ampara,
señaló Schneiderman.
La investigación de la Fiscalía General confirmó que cada
uno de los veinte distritos utilizaron materiales de inscripción y publicaron
información de inscripción que incluye los siguientes tipos de consultas
ilegales: copias de las tarjetas de Seguro Social, prestación de los números de
Seguro Social, posesión de visa, fecha de caducidad de la visa, status de la
tarjeta verde o pasaporte, estatus como ciudadano o indocumentado, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario