Por José Rafael Armstrong
EL SOL News
STAMFORD.- El Saint
Joseph Parenting Center (SJPC), una organización sin fines de lucro, es un
centro comunitario que tiene como misión fortalecer a las familias que están en
riesgo y ayudar a los padres a mejorar la relación con sus hijos, a través de
su educación, y fortalecer el ambiente en el hogar.
La coordinadora del programa en español, Carmen
Seleme-McDermott y la coordinadora de voluntariado, Natalia Sacristán Romero,
manifestaron a EL SOL News que el propósito del Saint Joseph Parenting Center es ofrecer habilidades a los padres,
a través de la educación, que ayuden a reemplazar los patrones de crianza pocos
saludables por otros que sean sanos, en un esfuerzo por reducir la incidencia
del abuso o la negligencia infantil.
Seleme-McDermott expresó que el SJPC proporciona a los
padres de niños desde el nacimiento hasta los 12 años el conocimiento y las
herramientas para ser personas, padres y miembros de la sociedad más solidarios
y productivos.
Sacristán Romero, explicó que el funcionamiento del SJPC
se basa en una política de inscripción abierta durante todo el año.
“Ofrecemos 28 semanas de clases diferentes para los
padres. Cada clase tiene una duración de dos horas y se brindan dos veces a la
semana. Durante la clase se sirve una comida ligera y al terminar la clase cada
padre recibe una bolsa de comestibles de manera gratuita”, declaró.
La coordinadora de voluntariado agregó que “después de
completar 10 clases, al padre se le ofrece la opción de un regalo, un
incentivo, por ejemplo pañales, toallitas de bebé, una serie de libros
apropiados para la edad de su hijo, o una mochila llena de actividades
divertida para sus hijos”.
Seleme indicó que “una vez que el padre de familia ha
completado con éxito las 20 clases, él o ella tiene la oportunidad de recibir
un incentivo más grande. Estos artículos son algo que va a mejorar la vida de
sus hijos, por ejemplo, una cuna, un cochecito, un escritorio, entre otras
cosas”.
La coordinadora del programa en español declaró que la
filosofía del centro es que para que el niño tenga un futuro es necesario
ayudar a proporcionar un futuro para los padres.
El único requisito que deben tener los padres es que
tengan al menos un hijo de cero a 12 años de edad.
“Lo que necesitan los padres es información y estrategias
para poder ser mejores padres y manejarse mejor en la comunidad. Muchos padres
hispanos están recién llegados al país y buscamos que ellos aprendan a manejarse
en una comunidad nueva y ese es el propósito de las clases que ofrecemos”,
manifestó Sacristán Romero.
Relató que la directora ejecutiva del centro Measi
O’Rourke, madres de 5 hijos, al llegar a Connecticut observó muchos recursos
para ayudar a los niños y a los jóvenes, pero no había casi ningún recurso para
apoyar a los padres cuando tienen dificultades y eso la motivó para crear el
centro.
“En el centro a los padres no se les juzga por lo que
haya pasado en sus vidas, sino que es un lugar donde se les empodera. Creemos
en la capacidad que tienen los padres para cambiar, mejorar y crecer, y lo
vemos todas las semanas. Cada semana brindamos clases diferentes y el centro
está abierto para todos los padres que necesitan ayuda”, precisó Sacristán
Romero.
El centro cuenta con cerca de 250 voluntarios al año. Los
instructores también son voluntarios.
Clases y horarios
El horario de clases en español en el centro son los
martes de 10:00 de la mañana a 12:00 del mediodía y los miércoles de 6:00 de la
tarde a 8:00 de la noche.
Las clases en inglés se brindan los lunes de 10:00 de la
mañana a 12:00 del mediodía y los miércoles de 6:00 de la tarde a 8:00 de la
noche. Las clases son totalmente gratuitas.
Las clases que los padres de familia reciben en el centro
son: aprendiendo a ser padres: comportamiento y disciplina (niños con edades de
5 a 12 años), manejo de la ira, entendiendo el abuso de sustancias, abuso
sexual y asalto; la importancia del papá, diferencias de aprendizaje,
comunicación efectiva, desarrollo infantil, cuestiones legales, y abuso y
violencia en el hogar.
Además, el efecto de los medios de comunicación en los
niños, nutrición y vida sana, salud y primeros auxilios, administración del
presupuesto y del tiempo, padres solteros y paternidad compartida, la
paternidad (niños con edades de 1 a 4 años), seguridad para los niños en el
hogar y salud mental de los niños.
Personal
El personal del centro lo conforman la directora
ejecutiva, Measi O’Rourke; además de Carmen Seleme-McDermott (coordinadora del
programa en español), Lauren Goodman (asistente social), Natalia Sacristán
Romero (coordinadora de voluntariado), Elaine Grant (directora de desarrollo),
Mary Zwecker (gestora y administradora), Jeanette Christian (gestora de la
oficina) y Jamie Shannon (asistente de desarrollo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario