Por Guadalupe Ramos
PORT CHESTER.-
Bolsas de comida, ropa, almuerzo caliente, consejería, actividades espirituales
para jóvenes, programa después de la escuela, ayuda para los jornaleros,
deportes, entre otros, son los servicios que el Don Bosco Community Center
ofrece a la comunidad, informó el reverendo Timothy Zak.
El centro Don
Bosco fue establecido en 1929 y la parroquia Nuestra Señora del Rosario,
ubicada a la par, se edificó en 1904. Ambos comenzaron a recibir a los inmigrantes
italianos, recordó el pastor.
“Hoy en día
sirve a toda la comunidad inmigrante, entre ellos, los hispanos, brasileños,
ascendientes italianos, y afroamericanos, que vienen principalmente a los
servicios sociales y a las actividades con los jóvenes”, precisó el Padre,
quien explicó que tienen conexión con varias organizaciones para servir a la
comunidad.
El pastor
detalló que se entrega ropa dos días por semana, el almuerzo se ofrece a unas
100 personas cinco días de 11:15 de la mañana a 12:15 del mediodía, y las
bolsas de comida se ofrecen una vez al mes.
El centro
comunitario trabaja también con Caridades Católicas New York y Caritas
de Port Chester.
En entrevista
con El SOL News, el reverendo Zak informó que cuenta con poco menos de 20
empleados y cientos de voluntarios. “En el Día de Acción de Gracias y Navidad
llegan más de 100 voluntarios para ayudar a servir la comida a 400 personas”,
indicó el reverendo.
Agregó que la
iglesia ofrece cuatro misas en inglés, cinco en español y una en portugués los
sábados y domingos. Tienen un grupo de oración de jóvenes y adultos, y
confesiones.
El Padre
consideró que cada año hay más personas de todas las edades y razas, que
piden ayuda con la despensa, y la ropa, y se espera más en el invierno porque
hay menos trabajo.
Agradeció a
supermercados, panaderías y personas “porque son muy generosos” y explicó
que la comida se ofrece a las personas que viven en Port Chester, pero la ayuda
no se le niega a nadie.
Consideró a la
comunidad hispana como trabajadora, sobresaliente, afectada por la crisis
económica y necesita una reforma migratoria “porque los latinos sufren muchos
prejuicios, injusticias y viven en la sombra”.
Don Bosco fue
un santo de Italia, nació en 1815, cumplirá 200 años de su natalicio en 2015, y
el centro comunitario recibió su nombre “porque él se dedicó a trabajar,
principalmente por los jóvenes pobres del campo que llegaron de la ciudad de
Turín para buscar trabajo, es la situación de muchos inmigrantes que vienen de
fuera, jóvenes pobres buscando mejor vida para ayudar a sus familias.
Su
situación de su tiempo hace 150 años es lo que vivimos hoy en día. Miramos a
Don Bosco como inspiración, modelo, intercesor que del cielo nos protege y
guía, continuando su misión”, finalizó el reverendo Zak.
No hay comentarios:
Publicar un comentario