PORT CHESTER.-
Para enero del 2015 se espera que todos los miembros del centro de trabajadores
tengan su identificación, con el fin de saber cuántos días trabajan, y con ello
poder pagar los impuestos ante una posible reforma migratoria, informó Gonzalo
Cruz, organizador de los jornaleros de Don Bosco Workers. Inc.
Actualmente
diez trabajadores ya cuentan con su carnet de identificación, precisó Perla
Zúñiga, asistente de administración del centro, quien explicó que en la base de
datos tienen a 133 trabajadores, quienes ya cuentan con su folio donde está la
póliza y las reglas de membresía.
Indicó que el
proyecto es un proceso porque todos los días llegan muchachos nuevos.
El programa se
llama “Machete”, costó 20 mil dólares y fue auspiciado por la Red Nacional de
Jornaleros y Jornaleras, incluye una computadora, la máquina que imprime
el carnet de identificación, la registradora, el sistema, la base de datos y la
capacitación, comentó Cruz.
“No se puede
falsificar el carnet, ya que el sistema da su propio número”, advirtió Zúñiga,
quien explicó que en el sistema se tendrá la base de datos de los contratistas,
y como es interno esperan tener una tableta con un coordinador cuando los
jornaleros estén esperando por el trabajo.
Cruz precisó
que el objetivo del carnet de identificación es saber cuántos trabajadores
tienen, cómo apoyan a la organización, contar con una base y un registro de
cuántos días trabaja cada persona, lo que les ayudará cuando hagan sus
impuestos.
La idea es
saber con quiénes se van a trabajar y regular un poco más la información de los
contratistas, reiteró Cruz, quien destacó que los jornaleros podrán pagar sus
impuestos y prepararse ante la posibilidad de una reforma migratoria.
Agregó que
“mucha gente piensa que ellos no viven de esto y con ello podemos demostrar que
sí, y cumplir con sus taxes. Queremos mostrar cómo un jornalero vive de
un centro o de una esquina organizada”.
En
declaraciones para EL SOL News, el organizador de los jornaleros dijo que
hablaron con el jefe del Departamento de Policía y le mostraron el carnet de
identificación “para que cuando paren a alguno de los trabajadores, sepa que
sabe sus derechos”, señaló.
También habló
con el banco Chase para ver si pueden aceptarla cuando abran una cuenta,
reveló.
“Los jornaleros
pueden obtener su carnet presentando un pasaporte o un acta de nacimiento, y
cumplir con las reglas internas del centro como respetar a los demás, ser
honestos, no decir malas palabras, entre otras medidas”, concluyó Cruz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario