NEW HAVEN.- Defensores de la reforma migratoria
celebraron la decisión del gobernador Dannel Malloy para mejorar la Transparency And Responsibility Using
State Tools (TRUST Act), que consiste en un cambio a la política del Departamento
de Correcciones de Connecticut que reducirá
la cooperación con el Immigration
and Customs Enforcement (ICE).
Según un memorándum emitido el 17 de noviembre pasado, el
Departamento de Correcciones de Connecticut ya no cumplirá con ninguna solicitud
de detención del ICE bajo la ley de ‘Comunidades Seguras, excepto en casos de
individuos que hayan sido condenado por delitos violentos.
La historia del inmigrante Esvin Lima, de 21 años, de
Norwalk, condujo a la organización Unidad Latina en Acción (ULA) y otros
defensores de los inmigrantes a solicitar un cambio de cómo el Departamento de
Correcciones de Connecticut interpreta la TRUST
Act.
Según los defensores de los inmigrantes, esta victoria es
producto de una larga lucha larga realizada por los indocumentados quienes han
perdido el miedo, han alzado la voz, y han reclamado la libertad de inmigrantes
como José Maria Islas, Esvin Lima, y otros hispanos víctimas del racismo y la
violencia del sistema migratorio.
La Trust Act es
una ley estatal aprobada en 2013 que detalla las circunstancias en que el
Estado cooperará con las autoridades de inmigración.
Los defensores de los inmigrantes se han reunido con el
Gobernador y su personal desde agosto pasado, instando al Departamento de
Correcciones revisar su política.
Antes del anuncio, el Departamento de Correcciones de
Connecticut honraba la orden de detención del ICE sobre un inmigrante si la
persona tenía una orden de deportación previa.
Este fue el caso de Lima, que fue arrestado por un cargo
de delito menor en la primavera pasada. Sus abogados manifestaron que el
inmigrante no pagó la fianza, porque el Departamento de Correcciones hubiera
informado al ICE una vez que saliera de prisión, y ellos lo hubiesen detenido
durante un período corto de tiempo para después deportarlo.
En una carta al ICE, el 17 de noviembre, el comisionado
interino del Departamento de Correcciones Scott Semple informó a la agencia
federal que la política del Departamento sobre las detenciones de inmigración
será modificada bajo la reciente aprobación del Gobernador.
"En virtud de la política revisada, el Departamento
de Correcciones ya no cumplirá las solicitudes de apropiación del ICE bajo la
ley de ‘Comunidades Seguras’, excepto en casos de personas que hayan sido
condenado por delitos violentos".
En respuesta al memorandum
del Departamento de Correcciones de Connecticut varias organizaciones se
unieron el jueves pasado frente a la corte federal de New Haven para aplaudir
la decisión del gobernador Malloy e instar al presidente Barack Obama a seguir
el ejemplo de estados como Connecticut.
“Los legisladores de Connecticut están de acuerdo, las
deportaciones están destrozando el tejido de nuestra sociedad, que nos hacen
sentir inseguros", manifestó John Jairo Lugo de la organización Unidad
Latina en Acción (ULA).
"Este memorándum mejorará la TRUST Act. Las personas
que son víctimas de las políticas injustas ahora serán protegidos al reducirse
la cooperación con el ICE. Esvin Lima fue detenido por represalias al reportar
a un propietario abusivo con los funcionarios de la ciudad de Norwalk",
indicó Lugo.
Agregó que “ahora es el turno del presidente Obama para
actuar. Pedimos que frene los abusos del ICE, que termine el programa
“Comunidades Seguras” y proporcione alivio de deportación en la medida
permitida por la ley, por lo menos a los aproximadamente 7 millones de
inmigrantes que calificarían para la reforma migratoria, estancada en el
Congreso”.
En la manifestación participaron la estudiante de
secundaria Suidy Jiménez, cuya madre fue deportada, además de José Luis Piscil,
un padre en proceso de deportación, que demandó al Departamento de Seguridad
Nacional la semana pasada tratando de detener las millones de deportaciones.
También participaron Alejandro González, un residente
indocumentado de Meriden que fue arrestado durante una protesta en el Centro de
Detención de Suffolk en Boston y José María Islas, cuya detención ha inspirado
innumerables protestas, incluyendo una desobediencia civil en la oficina del
ICE en Hartford y cuya familia convenció al gobernador Malloy para firmar la
TRUST Act.
No hay comentarios:
Publicar un comentario