El DMV atenderá semanalmente 600 solicitudes en sus
oficinas
STAMFORD.- One
Stop Insurance ofreció una charla acerca de las últimas novedades sobre el
proceso acerca de la licencia de conducir para los indocumentados, en una
sesión informativa a la que asistieron cerca de 600 personas.
La charla fue ofrecida en el Yerwood Center, donde estuvieron presentes Antonio Rivera de One Stop Insurance, Michelle Rivera y Shaun
Rivera de Driver Education Station,
Mike Vinzano y Amish Patel del Departamento de Motores y Vehiculos (DMV), el
abogado de inmigración, Philip “Felipe” Berns, quien explicó los pasos a seguir
en el proceso y la oficial de policía, Adriana Molina, entre otros.
De acuerdo con el DMV, a partir del 2 de enero de
2015, la agencia comenzará su programa Drive
Only para aquellas personas que no tienen presencia documentada en los
Estados Unidos, mayores de 16 años y que no tienen un número de Seguro Social. El
programa es autorizado bajo la Ley Pública 2013-89.
De conformidad con la ley estatal, el propósito del
programa Drive Only es para mejorar
la seguridad pública y asegurar que todos los conductores entiendan las reglas
y las leyes de conducción y las cumplan a cabalidad.
Una licencia de conducir para los indocumentados no
es válida para fines de identificación estatal o federal.
No son elegibles para obtener la licencia de
conducir para los indocumentados los
ciudadanos estadounidenses, los inmigrantes
documentados (residentes u otros con estatus legal) y los no inmigrantes (los
que solamente tienen visa).
Todas las personas sin documentación legal en los
Estados Unidos que no hayan cometido delito grave son elegibles para obtener la
licencia de conducir.
El DMV atenderá semanalmente 600 solicitudes en sus
oficinas para llevar un mejor control.
La licencia de conducir tendrá una validez de entre tres
y seis años a partir de la fecha en que sea emitida y puede ser renovada cada
tres. El documento para los indocumentados será diferente en relación a la de
los ciudadanos o residentes, pero la placa del auto será igual a todas.
Los funcionarios del DMV hicieron énfasis que la agencia
no es la policía y sus agentes no son oficiales del Servicio de Inmigración y
Control de Aduanas (ICE), por lo que no debe existir temor para los
indocumentados solicitar la licencia de conducir.
Si un indocumentado se encuentra en la base de datos del
DMV, con otro nombre, es preferible que aclare su situación con la agencia con
anterioridad, ya que al momento de solicitar su licencia podría tener problemas
por tener otra identificación, recomendó la agencia.
En el examen escrito, el DMV se comprometió a analizar
los términos o algunas palabras que puede no sean comprensibles para los
indocumentados y reemplazarlas.
Los funcionarios pidieron a los inmigrantes
indocumentados actuar con prudencia en su proceso para obtener la licencia de
conducir y brindar la información correcta y precisa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario