HARTFORD.- El gobernador Malloy se reunió con la Comisión
de Asuntos Latinos y Puertorriqueños (LPRAC) para discutir la crisis de
refugiados que afecta a los menores centroamericanos cruzando la frontera.
Durante la reunión el Gobernador dejó claro que su
prioridad y enfoque principal es la colocación apropiada de los menores,
incluyendo reunirlos con sus parientes.
Para tal efecto, el Gobernador ha dirigido a su
personal y los comisionados que trabajan con los funcionarios federales para
facilitar dichas colocaciones.
Se conoció que el personal del Gobernador sigue
manteniendo un dialogo abierto con los alcaldes estatales para explorar las
formas en que el Estado puede apoyar a las municipalidades,
especialmente aquellas con grandes poblaciones de centroamericanos.
Los comisionados y asociados de la LPRAC
aconsejaron fuertemente que Connecticut actúe de forma proactiva en cuanto se
refiere a su posición y esfuerzos de asegurarse de que todo menor que tenga
parientes en el Estado, o que pueda disfrutar de una colocación apropiada
en Connecticut, sea debidamente apoyado por la administración estatal.
El Gobernador también explicó que basado en las recientes
conversaciones con sus homólogos federales, parece que se ha
logrado progresar bastante en disminuir la necesidad de albergar a los
menores durante extendidos períodos de tiempo en entornos a gran escala.
Malloy indicó que por ahora el gobierno federal no está
pidiendo nada más del Estado, pero la administración actual del Estado está
comprometida a trabajar con las autoridades federales de forma apropiada
en caso que surgiera la necesidad.
Lo anterior podría incluir el explorar el recinto
de Gateway, el cual la
administración Malloy ya ha presentado al gobierno federal para que lo tengan
bajo consideración.
La conversación entre el Gobernador y la LPRAC ha
dado lugar a varias medidas que se implementarán para mejorar la
colaboración y comunicación entre la Comisión y la Oficina del
Gobernador.
Las medidas incluyen reuniones trimestrales con la LPRAC
para discutir los problemas actuales a los que se afronta la comunidad latina,
y cuando haya acuerdo, colaborar de forma proactiva para definir las políticas
estratégicas y esfuerzos prácticos que den lugar a mejores resultados para
los residentes latinos de Connecticut.
Asimismo, mejorar la comunicación entre la LPRAC, los
medios de comunicación latinos, y la comunidad latina. La Comisión de
Asuntos Latinos y Puertorriqueños trabajará más de cerca con la oficina
de prensa del Gobernador para mejorar las vías de comunicación con las fuentes
de comunicación importantes latinas de forma precisa y
lingüísticamente apropiadas.
La Comisión de Asuntos Latinos y Puertorriqueños es
una comisión no partidista, de la rama legislativa del gobierno,
creada en el 1994 por un acto de la legislatura de Connecticut.
La LPRAC está integrada por 21 líderes
comunitarios, nombrados a su cargo, que tienen la función de
asesorar a la Asamblea General de Connecticut y al Gobernador sobre las
políticas públicas dirigidas a promover el progreso en las comunidades latinas
en Connecticut.
No hay comentarios:
Publicar un comentario