Fotos archivo/EL SOL News
NEW HAVEN.- La organización Unidad Latina en Acción
(ULA), se unió a los niños y las madres provenientes de Guatemala, quienes buscan refugio en esta
ciudad, para pedirles a las autoridades federales parar las deportaciones e
instar al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, hacer frente a esta
crisis humanitaria.
La manifestación se llevó a cabo, el jueves pasado, en el
Federal Building, con la participación de varias organizaciones que
defienden a los inmigrantes en el Estado.
Desde octubre de 2013, el gobierno de Obama ha detenido a
52 mil niños no acompañados y 29 mil madres con sus hijos, que cruzan la
frontera entre los Estados Unidos y México.
Estos niños, que provienen de Guatemala, Honduras, El
Salvador y México, son parte de un éxodo en masa, impulsado por niveles
extremos de violencia, pobreza y la necesidad de reunirse con sus familiares en
este lado de la frontera.
Algunos de los niños que huyen en masa de Guatemala han llegado a New Haven en los últimos meses.
El gobierno de los Estados Unidos les ha liberado de los centros de detención
en la frontera y les ha permitido vivir en esta ciudad con los miembros de su
familia hasta que un juez de inmigración en Hartford pueda evaluar sus casos
uno por uno, explicaron los manifestantes.
El presidente Obama ha solicitado al Congreso 2 billones
de dólares para acelerar el proceso de deportación para los niños y las madres
que llegan a la frontera, denunciaron los protestantes.
Según los manifestantes, el mandatario eliminaría el
proceso previsto, haría retroceder las reformas bipartidistas promulgadas por
el Congreso durante el gobierno del ex presidente George W. Bush, y violaría
las leyes internacionales que protegen los derechos de los niños.
“Nunca antes en la historia de los Estados Unidos nos
hemos ocupado de una crisis por el encarcelamiento de los inmigrantes sin el
debido proceso en una escala tan masiva", comentó John Lugo, líder de ULA,
quien agregó que "el gobierno debe liberar la mayor cantidad de
inmigrantes detenidos como sea posible para que participen en el debido proceso
en los tribunales, en lugar de mantenerlos encerrados en los centros de
detención y deportarlos sin un juicio justo".
Según las cifras dadas a conocer por la organización, el
gobierno de Obama es el responsable de un número récord de 2 millones de
deportaciones, más que todos los presidentes anteriores de los Estados Unidos,
y el aumento de las tasas de encarcelamiento. Cientos de miles de inmigrantes
deportados por Obama eran madres y padres que dejaron a sus hijos en los
Estados Unidos.
Durante la concentración, la ULA discutió qué es
exactamente lo que la administración Obama puede hacer sin la intervención del
Congreso, con el fin de revisar las políticas de deportación y detención.
La ULA también retomó el caso de deportación del
inmigrante José María Islas, un trabajador indocumentado de una fábrica, cuyo
proceso se encuentra pendiente desde el año pasado y que provocó una protesta
de decenas de organizaciones y funcionarios electos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario