WHITE PLAINS.- El Ejecutivo del Condado, Robert Astorino
y la doctora Sherlita Amler, comisionada del Departamento de Salud de
Westchester brindaron varios consejos a las familias para mantenerse a salvo en
las piscinas y las playas.
“Las piscinas y
las playas del Condado están abiertas durante el verano y hemos trabajado
arduamente para garantizar que la seguridad de nuestros residentes sea la
prioridad”, manifestó Astorino, quien agregó que “nunca nade en áreas marcadas
como cerradas y siempre es bueno recordarle a los niños que naden cerca de los
salvavidas”.
Cuando
se está en el agua refrescándose, es fácil tanto para los adultos como para los
niños olvidar la necesidad de mantenerse hidratados y proteger su piel de los
efectos del sol del verano.
“Asegúrese de que usted y su familia tomen mucha agua
durante todo el día en la piscina o la playa para evitar el agotamiento por
calor. Use un sombrero y lentes de sol, evite la exposición del mediodía y
vuelva a aplicarse bloqueador solar por lo menos cada dos horas, especialmente
después de nadar o sudar, para evitar las quemaduras”, recomendó Amler.
La comisionada aconsejó que “también es fundamental no
dejar nunca a un bebé solo en el agua ni siquiera por un segundo, y no dejar a
los niños desatendidos en una piscina ni en la playa”.
Agregó que “ningún tipo de flotador es sustituto para una
supervisión cercana. No se debe nadir y al mismo tiempo tomar alcohol. Para
evitar una tragedia, asegúrese de que los niños pequeños y los adolescentes
sepan cómo entrar a las piscinas cerradas o a los lagos, y nadar sólo cuando y
donde haya salvavidas o adultos observándolos sin ninguna otra distracción”
De acuerdo con la página web www.poolsafely.gov, el año
pasado en los Estados Unidos, entre el Día de los Caídos y el Día del Trabajador,
por lo menos 202 niños, entre 1 y 14 años, se ahogaron en una piscina.
En Nueva York hubo 11 incidentes de muerte por inmersión
en 2013, haciéndolo el estado número 15 en esta lista. La muerte por inmersión
es la causa principal de muerte no intencional entre los niños de edades entre
1 y 4 años y es la segunda causa principal de muerte en los menores, entre 5 y
14 años, se dio a conocer.
Los niños afroamericanos, con edades de entre 5 y 19
años, son seis veces más propensos a ahogarse en las piscinas que los niños
blancos o hispanos de la misma edad, según los Centros de Prevención y Control
de Enfermedades (CDC).
Los datos del Centro de Natación Estadounidense (USA Swimming), indican que el 70 por
ciento de los niños afroamericanos, el 60 por ciento de los niños hispanos, y
el 40 por ciento de los niños blancos no saben nadar. Los menores que no saben
nadar corren mayor riesgo de ahogarse.
Para más información sobre salud y la seguridad, pueden
visitar la página web www.westchestergov.com/healthy www.westchestergov.com.
CONSEJOS
·
Aprenda a nadar y
enseñe a su hijo a nadar.
·
Nunca deje solo a un
niño dentro o cerca del agua y siempre vigile a sus hijos en las cercanías de
cualquier cuerpo de agua.
·
Designe a una
persona que vigile y supervise a los niños en la piscina o en la playa. Esta
persona no debe estar leyendo, enviando mensajes de texto, usando teléfonos
inteligentes, o estar distraída de ninguna forma.
·
Aprenda a dar la
resucitacion cardiopulmonar a los niños y adultos.
·
Mantenga alejados a
los niños de los drenajes de las piscinas, tuberías y otras aberturas para
evitar que queden atrapados.
·
Asegúrese de que la
piscina que use tenga tapas en los drenajes que cumplan con los estándares de
seguridad federales, y, si usted no lo sabe, pregunte a su proveedor del
servicio de piscina si las tapas de los drenajes son seguras.
·
En la playa, nunca
luche contra la corriente; nade en paralelo hacia la costa y en ángulo si se
encuentra en una corriente de resaca (superficial).
No hay comentarios:
Publicar un comentario