NORWALK.- La organización Padres de Estudiantes por un
Sueño de Connecticut (PS4D), realizó el evento “Rumba por un Sueño II”, con el
fin de recaudar fondos para las becas que serán otorgadas a los jóvenes
indocumentados que estén en camino a los estudios superiores como el college o la universidad.
La velada se llevó a cabo en el Restaurante El
Dorado/Bamboleo de esta ciudad, a la cual asistieron cerca de 240 personas,
quienes colaboraron con la causa para beneficiar a los jóvenes inmigrantes que
buscan llegar a la educación superior.
“Queremos agradecer a todas las personas y organizaciones
que nos ayudaron en esta actividad como la discoteca Bamboleo, el señor Toche,
DJ Rodrigo, Sandra Flores, Restaurante “La Sorpresa”, entre otros; y a todos
los asistentes que colaboraron para que este evento fuera todo un éxito”,
manifestaron los miembros de PS4D.
Agregaron que “Agradecemos por toda la participación de
la familia hispana en este evento, como siempre nos han demostrado su apoyo incondicional
y hacen que el sueño de los padres de poder ayudar a los hijos a ir a la
universidad se hace cada vez más cercano, ya que con la recolección de estos
fondos ayudamos a los jóvenes a costear un poco las matrículas universitarias o
a la adquisición de material de estudio como libros, entre otros. Un
agradecimiento especial a las personas que de alguna forma nos dieron
donaciones y apoyaron a esta noble causa”.
Padres de Estudiantes por un Sueño ha creado un programa
de ayuda el cual brinda becas a los jóvenes estudiantes indocumentados que
cursen el cuarto año de la escuela secundaria y que planeen asistir a la
universidad en el otoño de 2014.
El programa también está abierto para los estudiantes que
ya están registrados en la universidad. Más información será proporcionada por
PS4D en los próximos meses, se dio a conocer.
La idea de realizar este evento y ayudar a los jóvenes
surgió por unas estadísticas brindadas recientemente que muestran que hay un
estimado de 65 mil estudiantes indocumentados, es decir, los jóvenes nacidos en
el extranjero que no son ciudadanos estadounidenses o residentes legales, que
se gradúan de las escuelas secundarias de los Estados Unidos cada año.
A estos estudiantes se les garantiza una educación en las
escuelas públicas del país hasta el 12º grado, pero pueden enfrentarse a
obstáculos legales y financieros para la educación superior, expresaron las
activistas.
Padres de Estudiantes por un Sueño es una organización,
sin fines de lucro, que tiene como fin realizar un trabajo voluntario para
ayudar a los jóvenes estudiantes y a los padres de familia a que tengan las
herramientas necesarias para que ellos apoyen a sus hijos para ingresar a la
universidad o aspiren a una educación superior, finalizó el informe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario