STAMFORD.- La Coalición de Organizaciones de Stamford, integrada por CRISOL Acuarela, Arte y Cultura, Grupo Quetzal, Latino Advocacy Foundation, Comité de Damas Hispanas del Condado de Fairfield y Peruvian American Community Center Of Connecticut (PACC), ofreció a la comunidad una sesión informativa sobre las últimas noticias acerca de los posibles cambios a las leyes de inmigración, celebrada en el Government Center de esta ciudad.
Los expositores fueron los
activistas Rubén Mallma y Herman Zúñiga, de Familias en Camino de New Haven, y la
abogada Adriana Podesta del Instituto Internacional de Connecticut.
Uno de los temas que los
expositores brindaron fue sobre la Acción Diferida. De acuerdo con los
expositores, entre 1 mil 500 y 2 mil jóvenes han solicitado los beneficios de la
iniciativa, que les otorga permiso de trabajo y les facilita obtener licencias
de conducir. La reforma migratoria otorgaría la residencia permanente a los
jóvenes en 5 años.
Se conoció que los jóvenes aspirantes deben haber ingresado al país siendo niños, tener un record limpio (no tener antecedentes criminales) y ser estudiantes de colegio, universidad o haber obtenido el General Educational Development (GED).
La comunidad también formuló
preguntas acerca del SAFE ACT o el Strenghten
And Fortity Enforcement Act, el cual, según los expertos, es un proyecto
que intenta criminalizar a los inmigrantes autorizando su persecución y
encarcelación por ser indocumentados.
Este proyecto de ley, según
se dio a conocer, autoriza a la policía a tomar acción como agentes de
inmigración, deteniendo a personas sospechosas de no tener documentación legal
en el país.
La activista Carmen Parkington,
en la sesión informativa, sugirió tomar acción sobre los incidentes ocurridos
en el área de West Side, pidiendo ayuda a los legisladores para la protección a
inmigrantes, quienes han sido víctimas de asaltos y persecución policial.
Tambien se expuso sobre el
TRUST Act o Transparency And
Responsibility Using State Tools Act, el cual es un proyecto que fue
aprobado por unanimidad y que asegura la libertad del inmigrante de que no será
perseguido o acosado por falta de documentos, manejar sin licencia, siempre y
cuando no haya cometido un crimen. La Ley entra en vigencia en enero 2014,
según los expositores.
En la jornada informativa se aprovechó para tocar el tema de las licencias de conducir para los inmigrantes indocumentados en Connecticut, una ley que será efectiva hasta enero de 2015 por decisión del Department of Motor Vehicles (DMV).
Se habló, además, sobre la posibilidad
de que una o dos ciudades empiecen el plan piloto de licencias antes de lo
acordado para probar su eficacia y el rubro de gastos, empleados y materiales
que se necesitará para ser cubierto en su totalidad con el dinero aportado por
los solicitantes al obtener su licencia.
La sesión informativa se
cerró con la exposición acerca de la reforma migratoria y sus últimos avances.
El proyecto pasa
ahora a votación en la Cámara de Representantes, de acuerdo con los expertos.
Se conoció que los aspirantes tienen que probar haber estado en los
Estados Unidos en Diciembre del 2011, pasar un análisis biométrico, pagar
impuestos y una multa inicial de 500 dólares.
Asimismo, a los 10 años tienen que pagar 500 dólares más de multa y
pasar un examen de inglés para obtener su residencia. Cinco años más
tarde podrían aplicar para la ciudadanía, informaron los expositores.
El Immigration and Naturalization
Service (INS), tomaría un año en implantar el proyecto de reforma y las peticiones de
hermanos a hermanos serían anuladas, finalizaron los expositores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario