Gonzalo Cruz, director de Don Bosco Workers, invita a la comunidad a asistir a la reunión informativa para discutir sobre la empresa Starwood. (Foto: EL SOL News/Guadalupe Ramos). |
Por Guadalupe Ramos
PORT CHESTER.- La organización Don Bosco Workers invita a la comunidad a
una reunión que se llevará a cabo el jueves 3 de septiembre a las 7:00 de la
noche
El propósito de la reunión es discutir sobre el proyecto de Starwood,
una compañía encargada de construir un complejo de viviendas en esta ciudad,
informó Gonzalo Cruz, director de Don Bosco Workers.
La reunión se realizará en los Caballeros de Colón, en 327 Westchester
Avenue. Los organizadores manifestaron que esperan contar con el alcalde,
Dennis Pilla, y a los concejales de la Ciudad.
Cruz
explicó que un grupo de organizaciones religiosas, de vivienda y de trabajo,
agrupadas en la Alianza Sostenible de Port Chester, están insistiendo al
alcalde Pilla y a los concejales trabajar con Starwood en un
plan que refleje mejor las necesidades de la comunidad.
Recordó que hace diez años un hospital cerró, lugar donde
se piensa construir las viviendas y un hotel, “por lo que tratamos de asegurar
de que esos trabajos sean bien pagados y que sea contratada gente de la
comunidad”.
Consideró que el dinero que se invertirá debería de emplearse para hacer más
escuelas porque las actuales están sobrepobladas. Otra idea es que los centros
educativos sean expandidos.
Cruz indicó que comenzarán a trabajar con los sindicatos, organizaciones de
base, personas de las escuelas públicas y los dueños de casa, para llevar a
cabo el 3 de septiembre una sesión informativa con la Ciudad donde explicarán
lo que pasará con el nuevo proyecto.
Cruz agregó que al representar a una organización de justicia, lo que desean es
que se paguen los salarios a las personas que contraten, ya que en proyectos
pasados contrataron a algunos jornaleros y no les pagaron.
Precisó que en la reunión pedirán que la empresa Starwood garantice
que los puestos de trabajo que crearán y ejecutarán el proyecto
serán buenos empleos, seguros, que ofrezcan amplias oportunidades de
capacitación, y al menos el estándar de salarios y beneficios, con una parte
significativa de estos empleos de trabajo puestos a disposición de la comunidad
de Port Chester.
Agregó que se pedirá un plan para que el 20 por ciento de las unidades del
proyecto sea asequible para las familias trabajadoras de Port Chester, o bien,
fondos de Starwood para la construcción de un igual número de
unidades económicas en un sitio separado dentro de la ciudad.
“La financiación de la expansión de las escuelas de Port Chester para asegurar
que el proyecto no agrave el hacinamiento que nuestros estudiantes y educadores
está avanzando”, indicó.
Cruz señaló que se pedirá la contratación de un monitor independiente para
supervisar la limpieza y mitigación en el sitio del hospital que está
contaminado con materiales peligrosos, incluidos los PCB, desechos humanos y
amianto.
¨En la reunión del Ayuntamiento vamos a discutir cómo la Ciudad y Starwood pueden
asociarse para asegurar que este proyecto sea recompensado a todos”, añadió.
En un documento que presentará Cruz, se indica que Starwood Capital
Group “está pidiendo mucho de Port Chester. La firma de capital
privado, con sede en Greenwich, que gestiona más de 44 mil millones de dólares
en activos, quiere la rezonificación del antiguo United Hospital para
permitir la construcción de un desarrollo gigantesco de uso mixto”.
Agregó que el sitio ya está zonificado para uso mixto. “Una rezonificación
permitiría a Starwood construir un proyecto más grande y
cosechar beneficios aún mayores. Esto por sí mismo sería un generoso regalo de
nuestra comunidad a nuestro rico vecino de Greenwich. Pero Starwood quiere
aún más”.
Explicó que el desarrollador busca la aprobación de un plan que reduciría
efectivamente sus impuestos a la propiedad por un proyectado de 58 millones 550
mil dólares en 20 años.
“Esto costaría a nuestras escuelas cerca de 34 millones de dólares en ingresos.
En alguna perspectiva, unos 34 millones podrían pagar los sueldos de 17
maestros adicionales para los próximos 20 años y ayudar a aliviar algo de la
sobrepoblación que amenaza con socavar la educación de nuestros hijos”, declaró
Cruz. .
Entre otros aspectos, Cruz
expondrá que la empresa aparentemente desea desalojar a los inquilinos que
viven en apartamentos asequibles en el lugar, retirar el complejo del programa
de viviendas Mitchell-Lama, para las familias trabajadoras, y luego demolerlo.
Por Guadalupe Ramos
El propósito de la reunión es discutir sobre el proyecto de Starwood, una compañía encargada de construir un complejo de viviendas en esta ciudad, informó Gonzalo Cruz, director de Don Bosco Workers.
La reunión se realizará en los Caballeros de Colón, en 327 Westchester Avenue. Los organizadores manifestaron que esperan contar con el alcalde, Dennis Pilla, y a los concejales de la Ciudad.
Cruz explicó que un grupo de organizaciones religiosas, de vivienda y de trabajo, agrupadas en la Alianza Sostenible de Port Chester, están insistiendo al alcalde Pilla y a los concejales trabajar con Starwood en un plan que refleje mejor las necesidades de la comunidad.
Recordó que hace diez años un hospital cerró, lugar donde se piensa construir las viviendas y un hotel, “por lo que tratamos de asegurar de que esos trabajos sean bien pagados y que sea contratada gente de la comunidad”.
Consideró que el dinero que se invertirá debería de emplearse para hacer más escuelas porque las actuales están sobrepobladas. Otra idea es que los centros educativos sean expandidos.
Cruz indicó que comenzarán a trabajar con los sindicatos, organizaciones de base, personas de las escuelas públicas y los dueños de casa, para llevar a cabo el 3 de septiembre una sesión informativa con la Ciudad donde explicarán lo que pasará con el nuevo proyecto.
Cruz agregó que al representar a una organización de justicia, lo que desean es que se paguen los salarios a las personas que contraten, ya que en proyectos pasados contrataron a algunos jornaleros y no les pagaron.
Precisó que en la reunión pedirán que la empresa Starwood garantice que los puestos de trabajo que crearán y ejecutarán el proyecto serán buenos empleos, seguros, que ofrezcan amplias oportunidades de capacitación, y al menos el estándar de salarios y beneficios, con una parte significativa de estos empleos de trabajo puestos a disposición de la comunidad de Port Chester.
Agregó que se pedirá un plan para que el 20 por ciento de las unidades del proyecto sea asequible para las familias trabajadoras de Port Chester, o bien, fondos de Starwood para la construcción de un igual número de unidades económicas en un sitio separado dentro de la ciudad.
“La financiación de la expansión de las escuelas de Port Chester para asegurar que el proyecto no agrave el hacinamiento que nuestros estudiantes y educadores está avanzando”, indicó.
Cruz señaló que se pedirá la contratación de un monitor independiente para supervisar la limpieza y mitigación en el sitio del hospital que está contaminado con materiales peligrosos, incluidos los PCB, desechos humanos y amianto.
¨En la reunión del Ayuntamiento vamos a discutir cómo la Ciudad y Starwood pueden asociarse para asegurar que este proyecto sea recompensado a todos”, añadió.
En un documento que presentará Cruz, se indica que Starwood Capital Group “está pidiendo mucho de Port Chester. La firma de capital privado, con sede en Greenwich, que gestiona más de 44 mil millones de dólares en activos, quiere la rezonificación del antiguo United Hospital para permitir la construcción de un desarrollo gigantesco de uso mixto”.
Agregó que el sitio ya está zonificado para uso mixto. “Una rezonificación permitiría a Starwood construir un proyecto más grande y cosechar beneficios aún mayores. Esto por sí mismo sería un generoso regalo de nuestra comunidad a nuestro rico vecino de Greenwich. Pero Starwood quiere aún más”.
Explicó que el desarrollador busca la aprobación de un plan que reduciría efectivamente sus impuestos a la propiedad por un proyectado de 58 millones 550 mil dólares en 20 años.
“Esto costaría a nuestras escuelas cerca de 34 millones de dólares en ingresos. En alguna perspectiva, unos 34 millones podrían pagar los sueldos de 17 maestros adicionales para los próximos 20 años y ayudar a aliviar algo de la sobrepoblación que amenaza con socavar la educación de nuestros hijos”, declaró Cruz. .
Entre otros aspectos, Cruz expondrá que la empresa aparentemente desea desalojar a los inquilinos que viven en apartamentos asequibles en el lugar, retirar el complejo del programa de viviendas Mitchell-Lama, para las familias trabajadoras, y luego demolerlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario