STAMFORD.- El Cónsul General de Honduras en New York,
Héctor Monroy Chavarría, recibió la comunicación oficial de parte del
comisionado del Departamento de Motores y Vehículos (DMV), Andrés Ayala, de que
la agencia aceptará la tarjeta de identidad como documento válido para tramitar
la licencia de conducir.
Después de haber analizado y revisado la documentación
presentada por el Consulado de Honduras en New York, el DMV determinó aceptar
la tarjeta de identidad hondureña como un documento secundario de identificación
para los hondureños que viven en el estado de Connecticut, independientemente
de su condición migratoria.
Los hondureños que no cuentan con documentación legal en el
país y que desean beneficiarse del Programa “Drive Only”, pueden presentar la
tarjeta de identidad de Honduras para comenzar los trámites y obtener la
licencia de conducir.
El Cónsul General de Honduras agradeció al comisionado
Andrés Ayala y a su equipo de trabajo por esta decisión, ya que “beneficiará a
muchos compatriotas que viven en el estado de Connecticut y así poder conducir
un vehículo de forma legal. Igualmente reconocemos el apoyo brindado de parte
de nuestras autoridades en la Cancillería Hondureña, especialmente la
Subsecretaria de estado, María Andrea Matamoros, por haber realizado las
coordinaciones interinstitucionales necesarias en Honduras para concretar este
logro en beneficio de nuestros migrantes”.
Monroy Chavarría agregó que “los hondureños que deseen
tramitar este permiso de conducir en el marco del programa “Drive Only”, se les
recuerda que los requisitos establecen que se deben de presentar dos documentos
de identificación y por lo menos uno de ellos debe estar contemplado en la
lista de documentos primarios, siendo el pasaporte uno de ellos, siempre y cuando
este no haya vencido hace más de tres años”.
El diplomático indicó que entre los secundarios secundarios
se puede presentar la tarjeta de identidad hondureña; una licencia válida para
conducir u operar vehículos motorizados que no esté vencida y reúna características
de seguridad y emitida por otro Estado o País (puede ser una licencia de
conducir de Honduras), además de un certificado de matrimonio emitido en
cualquier estado de los Estados Unidos.
Asimismo, se puede presentar un certificado de estudios
(puede ser de Honduras) o un certificado de bautismo o cualquier documento
similar. Estos dos últimos documentos deben ser traducidos por los traductores
oficiales del DMV, declaró Monroy.
“Adicionalmente, se deben de presentar las pruebas que demuestren que viven en el estado de
Connecticut”, señaló.
Expuso que todas las personas que antes de esta
determinación adoptada por el DMV y que no les fue aceptada la tarjeta de
identidad como documento secundario de identificación, pueden presentarse
nuevamente a la agencia de conformidad con los procesos establecidos.
“Debido a que esta determinación es reciente, es posible
que no todo el personal del DMV esté enterado o conozca sobre la aceptación de
la tarjeta de identidad hondureña, por lo que se recomienda que de tener algún
problema soliciten a la persona que lo atiende que consulte con el supervisor
de la agencia donde se encuentre realizando el trámite”, precisó Monroy.
“Esperamos que muchos de nuestros compatriotas se
beneficien de este programa y reiteramos el compromiso de seguir con los
acercamientos con otras autoridades, agencias estatales y organizaciones para
beneficiar a nuestros hermanos y hermanas hondureños”, finalizó el Cónsul
General.
No hay comentarios:
Publicar un comentario