STAMFORD.- El centro comunitario Neighbors Link
Stamford y la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA),
del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, con la colaboración de la
organización Wind of the Spirit, ofrecieron un taller para los
trabajadores hispanos, con el fin de que aprendan a prevenir los accidentes en
el lugar de trabajo.
El taller se llevó a cabo en Neighbors Link Stamford, organizado por Débora González, coordinadora de alcance para los trabajadores en el centro comunitario.
El taller se llevó a cabo en Neighbors Link Stamford, organizado por Débora González, coordinadora de alcance para los trabajadores en el centro comunitario.
Un total de 19 trabajadores finalizaron
el taller “OSHA 10” o “10 Hour Training Course in Construction Safety and
Health”.
José Torralba, instructor de OSHA, explicó a
EL SOL News que el curso tiene como propósito que los trabajadores aprendan a
prevenir los peligros y accidentes en el lugar de trabajo y que conozcan los
derechos que tienen.
Entre los derechos que los trabajadores
tienen destacan el entrenamiento, capacitación y levantar quejas (si su vida
está en peligro). Los empleados pueden contactar a la OSHA, para que los
inspectores de la agencia lleguen a verificar las condiciones en el lugar de
trabajo.
“Nos enfocamos en cuatro mayores peligros en
el área de la construcción y son las caídas, riesgo de electricidad, a ser
atrapado en o debajo de una maquinaria y a ser golpeado”, manifestó Torralba.
Agregó que “hablamos también de los peligros
de la salud (estar expuestos a químicos) y a cómo pedir ayuda si los
trabajadores sienten que las condiciones de trabajo no son las adecuadas para
su seguridad”.
El curso se divide en 10 horas y la idea es
que ellos reconozcan los peligros en su área de trabajo y sean conscientes del
derecho que tienen a ser protegidos (recibir equipo adecuado de protección y
negarse a trabajar si las condiciones son desfavorables), indicó Torralba.
Las charlas fueron brindadas por el
instructor autorizado de OSHA, Charly Piatt, de Wind of the Spirit.
Débora González, coordinadora de alcance para
los trabajadores en Neighbors Link Stamford informó que cualquier persona
interesada en obtener el entrenamiento pueden comunicarse con ella al
203-674-8585, ext. 110.
Empleadores deben proveer equipo de protección personal
De acuerdo con Piatt, la OSHA requiere que
todos los empleadores protejan a sus empleados en el lugar de trabajo de los
peligros que puedan causar lesiones o enfermedades.
Según el instructor, controlar un peligro y
su origen es la mejor manera de proteger a los trabajadores.
Cuando la ingeniería, prácticas de trabajo y
controles de administración no son posibles o no proveen suficiente protección,
los empleadores deben proveer equipo de protección personal.
El expositor manifestó que un equipo de
protección personal debe utilizarse para reducir la exposición a una variedad
de peligros. Entre los artículos de protección destacan los cascos (cabeza),
guantes (manos), anteojos o gafas (ojos), botas (pies), orejeras o tapones
(oídos), trajes especiales (todo el cuerpo) y respiradores.
Pitt enumeró las obligaciones del empleador:
ejecutar una evaluación de peligros en el sitio de trabajo para identificar y
controlar los riesgos de salud. Además, identificar y proveer el equipo de
protección personal, entrenar a los empleados en el uso y cuidado del equipo
protector y mantener a mano el reemplazo por si los artículos de protección se
gastan o dañan.
Las obligaciones del trabajador son: usar el
equipo de protección personal en forma correcta, atender a las clases de
entrenamiento sobre el equipo protector, cuidar, mantener y limpiar su equipo
de protección personal e informar a un supervisor si es necesario reparar o
reemplazar el equipo de protección.
Piatt dejó claro que los empleadores no
pueden requerir a los trabajadores que provean su propio equipo de protección
personal ni permitir que el uso del equipo de protección sea voluntario sino
una obligación.
Cuando un trabajador provea su propio equipo
de protección personal, el empleador debe asegurarse de que el equipo es el
adecuado para la protección del empleado.
Negarse a trabajar si las condiciones son peligrosas
Piatt enfatizó que si un empleado cree que
las condiciones de trabajo son inseguras o insalubres, debe indicarlo al
empleador.
Si el patrón no corrige el peligro o si no
está de acuerdo con el trabajador sobre la seriedad del peligro, el empleado
puede presentar una queja ante la OSHA.
Si bien, el negarse a realizar un trabajo
puede conllevar una acción disciplinaria por parte del empleador, los
trabajadores tienen derecho a negarse de buena fe si consideran que se
expondrán a un peligro inminente, explicó el expositor.
Piatt dejó claro que negarse a realizar un
trabajo debido a condiciones inseguras puede ser objeto de despido o
disciplina, por tal razón, la OSHA recomienda quedarse en su empleo hasta que
se resuelva el problema.
DERECHO DE LOS TRABAJADORES
·
Los
trabajadores tienen derecho a condiciones de trabajo sin riesgo a daño alguno.
·
Para
asegurar un sitio de trabajo seguro y saludable, la OSHA proporciona a los
trabajadores el derecho a pedir que la agencia realice una inspección en el
lugar de trabajo, ejercer sus derechos bajo la ley, libre de venganza y
discriminación, además de recibir información y entrenamiento sobre los
peligros, métodos para prevenir daños. El entrenamiento debe brindarse en un
idioma que el trabajador pueda entender.
·
Otros
derechos de los trabajadores son: tener acceso a los resultados de las pruebas
que se hagan para encontrar peligros en el sitio de trabajo, leer los archivos
de lesiones y enfermedades relacionados al trabajo y tener acceso a copias de
sus informes médicos.
RIESGOS DE TRABAJO
·
Riesgos
de seguridad: Resbalones, tropiezos, caídas, ser atrapado o golpeado por
una maquinaria, incendios y explosiones, accidentes de transportación y otros
relacionados con vehículos, espacios confinados y violencia.
·
Peligros
de salud: Químicos (asbesto, solventes y cloro); biológicos (tuberculosis,
SIDA, hepatitis, moho o hongos); físico (ruido, calor, frio, radiación o
vibración), ergonómicos o síndrome de acción repetitiva (túnel carpiano y
accidentes en la espalda) y psicológicos (presión).
·
Peligros
de salud que entran al cuerpo: Por la respiración (inhalando), al pasar
alimento (ingerir), por la piel (absorción cutánea) y cortadas (inyección).
·
Cáncer:
El cáncer por exposición en un sitio de trabajo se puede desarrollar después de
10, 20 o más años después de la exposición.
·
Violencia:
Los homicidios es la segunda causa de fatalidades en el sitio de trabajo. La
violencia en el lugar de trabajo incluye asalto físico, abuso verbal y abuso
sexual.
PARA SABER
·
Si
desea hacer preguntas o poner una queja a la Occupational Safety &
Health Administration (OSHA) pueden llamar al 1-800-321-OSHA (6742) o
ingresar a la página web www.osha.gov.
·
Si
considera que su empleador tomó represalias contra usted por ejercer sus
derechos legales como trabajador, pueden comunicarse con la oficina regional de
OSHA en Nueva York al 212-337-2378, o en Boston al 617-565-9860.
No hay comentarios:
Publicar un comentario