NEW HAVEN.- La Connecticut
Coalition for Achievement Now (ConnCAN), reveló una crisis de la educación
que está atrapando a más de 40 mil estudiantes en 63 escuelas del Estado que
persistentemente han fracasado en ofrecer oportunidades educativas a los estudiantes,
sobre todo, a los hispanos y afroamericanos.
De acuerdo con el informe, la mayoría de estas
escuelas se concentran en cinco ciudades: Bridgeport, Hartford, New Britain,
New Haven y Waterbury.
En promedio, el 87 por ciento de los estudiantes de estas
escuelas son afroamericanos o hispanos, mientras que el 90 por ciento de los
niños provienen de hogares de bajos ingresos.
“Todos los niños en Connecticut merece una educación
pública de alta calidad. Sin embargo, nuestro análisis muestra un fracaso
persistente para proporcionar las oportunidades educativas a nuestros
estudiantes más vulnerables”, manifestó la directora ejecutiva de ConnCAN,
Jennifer Alexander.
“Muchas escuelas en el Estado están produciendo
grandes resultados para los niños, especialmente para los estudiantes de raza
negra y los que viven en la pobreza, pero muchos estudiantes permanecen
atrapados en las escuelas que no presentan alternativas viables. Esto es
injusto e inaceptable. Es muy importante que nuestros líderes estatales continúen
y aceleren el progreso que se ha hecho en los últimos cuatro años. Necesitamos
tomar medidas audaces para que todos los niños tengan la oportunidad del éxito
a lo largo de su vida”, agregó.
Según Alexander, mientras el informe destaca las
escuelas exitosas en todo el Estado, también llama la atención la fuerte
demanda de las familia para colocar a los niños en escuelas de calidad,
incluyendo las 4 mil familias en la lista de espera en las escuelas charter y el proceso excesivo de
solicitudes de plazas en las escuelas magnet,
ilustrados por los 20 mil estudiantes que aplicaron para las 5 mil plazas en
las escuelas de Hartford este año.
Estas cifras reflejan el fracaso crónico y
persistente en las escuelas de más bajo rendimiento en Connecticut y la falta
de alternativas de calidad disponibles para las familias que lo necesitan,
señaló Alexander.
El informe también pone de relieve los inmensos
costos de esta crisis. De acuerdo con el estudio, los 8 mil estudiantes que
abandonan la escuela cada año se traducirán en 4 billones de dólares en
ingresos estatales perdidos durante su vida, y decenas de millones de dólares
que fluirán en las prisiones estatales en lugar de sumar a la economía del
Estado cada año.
ConnCAN afirmó que este es un problema que tiene
solución y requiere que los líderes de Connecticut mejoren las políticas
actuales que limitan la capacidad de los educadores de satisfacer las
necesidades de los estudiantes y evitan que los padres matriculen a sus hijos
en las escuelas de mayor rendimiento.
El informe se basa en un análisis de datos que se
reunieron para el ConnCAN’s Report Card
Project.
Para obtener más información sobre la ConnCAN
Boletas pueden visitar la página web conncan.org.
No hay comentarios:
Publicar un comentario