El abogado Felipe Berns explica los detalles acerca de la acción ejecutiva del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama. |
STAMFORD.- Pese
a que la acción ejecutiva del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama no
tiene una fecha establecida para comenzar las aplicaciones, el abogado Felipe
Berns, instó a la comunidad inmigrante a prepararse desde ahora para
beneficiarse de los cambios establecidos por el mandatario y protegerse de la
deportación.
De acuerdo con
el abogado, la nueva acción ejecutiva de Obama incluye varios componentes
diseñados para ayudar a las familias indocumentadas.
Aclaró que es
muy importante que los inmigrantes entiendan que el proceso todavía no está
implementado y no comenzará hasta 2015.
Berns explicó que
los inmigrantes que sean elegibles tendrán la oportunidad de pedir la
suspensión provisional (por tres años) de la deportación y pedir una
autorización para trabajar si se registran y pasan las verificaciones de
antecedentes de seguridad (antecedentes criminales), pagar una cuota o multa e
impuestos en el futuro.
Para ser
elegibles los inmigrantes deben demostrar que son padre o madre de un ciudadano
de los Estados Unidos o un residente legal permanente a la fecha que el
presidente Obama hizo el anuncio. Asimismo, debe haber llegado a los Estados
Unidos antes del 1º de enero de 2010 y haber permanecido ininterrumpidamente
desde ese entonces o bien, haber llegado al país antes de cumplir los 16 años y
antes del 1º de enero de 2010, sin importar la edad que tenga ahora,
agregó el abogado.
Un beneficio
importante de la acción ejecutiva de Obama es que se reducirá el tiempo que las
familias están separadas mientras obtienen sus tarjetas de residencia.
De igual forma,
los inmigrantes indocumentados que son familiares inmediatos de residentes
permanentes o hijos o hijas de ciudadanos de los Estados Unidos son elegibles
para presentar una solicitud y pedir una exención si hay una visa disponible.
Cambios
significativos
Berns explicó que
uno de los cambios significativos es la ampliación del programa Acción
Diferida, que beneficia a los jóvenes que vinieron a los Estados Unidos siendo
niños.
La acción
ejecutiva amplió la Acción Diferida para permitir que cualquier persona que
entró a los Estados Unidos siendo un niño pueda aplicar.
Para
beneficiarse de este cambio, la persona no debe haber salido de los Estados
Unidos después del 1º de enero del 2010 y no debe haber cometido crímenes que
los puedan descalificar, indicó el profesional.
Un elemento
importante en la acción ejecutiva de Obama es que la Acción Diferida se amplió
para favorecer a los padres de residentes permanentes o ciudadanos de los
Estados Unidos.
De acuerdo con
el abogado, para tener derecho a este beneficio el padre debe tener un hijo que
es ciudadano estadounidense o residente legal, demostrar que entró a los
Estados Unidos antes del 1º de enero del 2010 y demostrar que no tiene delitos
que los descalifican.
Otro elemento
importante en la acción ejecutiva de Obama es que se amplía a los miembros de
la familia que califican para el perdón provisional, bajo el programa
actual. Anteriormente, sólo a los cónyuges de los ciudadanos
estadounidenses se les permitía solicitar el perdón de diez años sin tener que
salir de los Estados Unidos. Esto reduce la cantidad de tiempo que la familia
debe permanecer fuera del país a la espera de una decisión sobre el perdón.
De acuerdo con
Berns, con la expansión de Obama, el programa incluirá a los cónyuges e hijos
de residentes permanentes legales, así como los hijos adultos de ciudadanos
estadounidenses y residentes permanentes legales.
Asimismo, habrá
próximas orientaciones y regulaciones sobre los beneficios que se extienden a
los trabajadores temporales, los empresarios y los trabajadores altamente
cualificados, subrayó el profesional.
Berns instó a
los presentes a prepararse desde ya con la documentación que puede ser
necesaria para recibir el beneficio de la acción ejecutiva del presidente
Obama.
DOCUMENTOS QUE
PODRIAN NECESITARSE
PRUEBAS DE
IDENTIDAD
- Pasaporte válido o vencido por menos de 3 años.
- Una identificación consular válida del país de origen.
- Un certificado de nacimiento del Consulado.
SEGUNDA PRUEBA DE IDENTIDAD
- Tarjeta de registro de votante extranjero válido.
- Copia de certificado de matrimonio emitida en cualquier estado de los Estados Unidos.
- Transcripción certificada de la escuela.
- Certificado de bautismo o un documento similar.
PRUEBA DE DOMICILIO
- Se requiere dos pruebas de domicilio. Pueden ser un sobre de correo que indique la fecha, el nombre y la dirección del solicitante en el estado de Connecticut y que la fecha no sea anterior a 90 días de la presentación de la solicitud.
- También puede ser una cuenta de banco o de la compañía de hipoteca, tarjeta de crédito, una cuenta del hospital o de un doctor.
- Un estado del banco o un recibo de transacción mostrando el nombre y la dirección del banco.
- Una colilla de pago pre impresa.
- Un impuesto de la propiedad con fecha no anterior a 12 meses, antes de la aplicación.
- Una póliza de seguro actual de su vivienda o inquilinos, tarjeta de su póliza de vehículo o póliza de seguros no anterior a 12 meses, antes de la aplicación.
- Contrato de arrendamiento mostrando las firmas de ambas partes no anterior a 12 meses, antes de la aplicación.
- Cualquier correo con sello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario