STAMFORD.- Después del anuncio de la acción ejecutiva del presidente Barack Obama, que beneficiará a casi cinco millones de indocumentados en los Estados Unidos, expertos advirtieron a la comunidad acerca de los peligros de convertirse en una víctima de fraude.
En una charla brindada por Catalina Horak, directora de Neighbors Link Stamford, y CT Students for a Dream, que contó con
la participación de varios abogados de inmigración, entre ellos, Alex Troyb de
CT-AILA y Alex Martínez, los expositores orientaron a los presentes y advirtieron
que el gobierno, por ahora, no está aceptando solicitudes para la acción
ejecutiva.
También participó Ligia Marroquín, coordinadora de Alcance Hispano e Inmigración de la
Oficina del congresista Jim Himes.
Los expertos explicaron que el proceso empezará dentro de aproximadamente
180 días, es decir, a finales de mayo de 2015 para la Acción Diferida para
Responsabilidad de los Padres (DAPA) y dentro de 90 días, o a finales de
febrero de 2015, para la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia
(DACA).
Los expositores
expresaron que la acción ejecutiva que Obama presentó la semana pasada cuenta
con una serie de provisiones y requerimientos, muchos de los cuales todavía se
están definiendo.
Horak alertó sobre
los posibles casos de fraude y promesas de falsos abogados o notarios que
pretenden cobrar dinero a los inmigrantes por presentar algún tipo de solicitud
o formulario o les ofrecen algún tipo de beneficio, como acelerar el proceso,
que en realidad no existe.
Los abogados
hicieron hincapié que todavía no está disponible ningún formulario para la
aplicación de la acción ejecutiva del presidente Obama, por lo que aconsejaron
a la comunidad no tramitar nada hasta que comience el proceso.
Horak explicó
que para ser elegible y recibir los beneficios de la Acción Diferida para
Responsabilidad de los Padres (DAPA), el inmigrante debe ser padre de un hijo
que sea ciudadano estadounidense o residente legal, antes del 20 de noviembre
de 2014, y haber residido en los Estados Unidos desde el 31 de diciembre de
2009 o fecha anterior, haber estado físicamente en el país el 20 de noviembre
de este año y aprobar una revisión de seguridad nacional y antecedentes
penales.
Los requisitos de la Acción Diferida para los
Llegados en la Infancia (DACA), no han cambiado pero se realizaron algunos
cambios que pueden extender a más personas el acceso al programa.
Los cambios importantes es que no hay límite de edad para aplicar y el
presidente Obama redujo la duración de residencia requerida para solicitar el
DACA. Anteriormente se requería haber vivido en los Estados Unidos desde el 15
de junio de 2007, ahora se incluirán a personas que han residido en el país
desde el 1º de enero de 2010. El DACA se extiende ahora por tres años.
Para preguntas acerca
de la acción ejecutiva del presidente Obama pueden llamar a Neighbors Link Stamford al 203-674-8585
o enviar un correo electrónico a CT Students for a Dream a info@ct4adream.org.
CONSEJOS PARA EVITAR ESTAFAS
· Confirme si las nuevas acciones de inmigración del Presidente han entrado en vigor y se están implementado antes de tomar las medidas necesarias para presentar una solicitud al USCIS.
· Nunca pague una cuota para acelerar una solicitud. Los inmigrantes no pueden acelerar su solicitud por dinero.
· Nadie puede garantizar que será aprobado para beneficios específicos. Si alguien presenta una garantía de este tipo, es signo de fraude.
· Sólo los abogados o servidores acreditados por la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) pueden dar consejos sobre qué formulario se debe presentar para solicitar un nuevo programa.
· Sólo el inmigrante, un abogado o un representante acreditado por la BIA puede representarlo ante el USCIS y solicitar información sobre el estado de su solicitud.
· Recuerde que antes de firmar cualquier formulario de inmigración, el inmigrante debe entender y estar de acuerdo con lo escrito.
· Si un formulario no está escrito en su idioma, y hay palabras o ideas que no comprenda no lo firme. Cualquier documento que firme y no es cierto y exacto puede ser considerado fraudulento por el USCIS, y esto podría provocarle repercusiones graves.
No hay comentarios:
Publicar un comentario