BRIDGEPORT.- Pese a que el presidente Barack Obama
canceló el miércoles pasado su visita a Connecticut, un grupo de manifestantes
de diferentes organizaciones se unieron para protestar por la detención del
inmigrante Esvin Lima y exigieron a las autoridades estatales y federales que
cumplan sus promesas y que no exista ni una deportación más.
La manifestación tuvo lugar frente a la Bridgeport Correctional Center, en la
esquina entre la North y Madison Avenue.
Los protestantes con gritos como “No one more (ni una más)”, exigieron que
Obama y el gobernador Dannel Malloy cumplan sus promesas en materia de
inmigración y que cesen de inmediato las políticas discriminatorias.
Los manifestantes se mostraban molestos porque el Connecticut Department of Corrections
(DOC) todavía está cumpliendo una solicitud de detención para el inmigrante
Esvin Lima, que se encuentra detenido en la Bridgeport
Correctional Center desde marzo de este año.
Lima, de 20 años, fue arrestado después que se quejó
ante el Departamento de Salud de Norwalk sobre las violaciones del código de
vivienda y los supuestos abusos del
propietario.
Según el grupo de apoyo, el propietario tomó
represalias contra Lima por llamar a la policía y acusó falsamente al
inmigrante de robar las herramientas de la casa.
Aunque el tribunal de Connecticut fijó una fianza
baja para Lima porque el inmigrante no tiene antecedentes penales y se enfrenta
a cargos menores, el Connecticut
Department of Corrections honró una solicitud de detención del Servicio de
Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE), para el
inmigrante, ya que Lima fue deportado en 2012, cuando vino por primera vez a
los Estados Unidos huyendo de la violencia en Guatemala.
“Las cárceles locales no tienen ninguna obligación
de honrar peticiones del ICE, y sabemos que la seguridad pública mejora cuando
la policía local es independiente de la aplicación de ICE", señaló a EL
SOL News, John Jairo Lugo de la organización Unidad Latina en Acción.
"Hemos estado pidiendo al gobernador Malloy
desde el 4 de agosto que use su criterio en este caso. La Trust Act sería un fracaso si no protege a Esvin Lima. Nadie debe
ser expulsado por informar sobre las violaciones del código de vivienda
inseguras”, expresó Lugo.
Los manifestantes afirman que los demócratas están
tomando el voto latino por sentado, es decir, que piensan que es un hecho que
recibirán el apoyo, sin embargo, denunciaron que las autoridades han apoyado un
sistema de deportación discriminatorio que se dirige de manera desproporcionada
a los latinos a través de perfiles raciales.
De los dos millones de personas deportadas bajo la
administración del presidente Obama, el 96 por ciento son latinos, a pesar que
los hispanos representan sólo el 53 por ciento de la población nacida en el
extranjero, cuestionaron los manifestantes.
“Estamos cansados que pidan nuestros votos y luego
no cumplan las promesas”, declaró Alejandro González del Ministerio de
Hermandad (Fellowship Ministry), un
grupo de inmigrantes basado en la fe en Meriden.
“Obama tiene la autoridad legal para frenar el
comportamiento del ICE. Se comprometió a utilizar la acción ejecutiva para que
las deportaciones volvieran más humanas. Él rompió su promesa. Necesitamos
acciones, no retórica", precisó González.
La National Day
Laborer Organizing Network recientemente presentó el informe “Destructive Delay”,
que explica el impacto negativo de los inmigrantes ante la demora de la reforma
migratoria de Obama en las comunidades en todo el país.
Connecticut es una de las comunidades que aparecen
en el informe. El informe está disponible: www.notonemoredeportation.com/2014/10/08/destructive-delay/.
No hay comentarios:
Publicar un comentario