NEW HAVEN-
Los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC)
confirmó la aparición de un caso de ébola en los Estados Unidos. El paciente,
cuya identidad no ha sido revelada, está ingresado y en aislamiento en el
Hospital Presbiteriano de Dallas, en el estado de Texas.
El afectado viajó a Liberia, en África, y contrajo
el virus. La agencia no ha dado a conocer el estado del enfermo.
El director del CDC, Tom Frieden, declaró que varias
personas tuvieron contacto con el paciente entre el 20 de septiembre, cuando
llegó a los Estados Unidos, procedente de Liberia y el 24 de septiembre, cuando
mostró los primeros signos.
Las autoridades de Connecticut pidieron tomar las
precauciones necesarias, ante la confirmación del primer caso de ébola en el
país.
Los CDC publicaron una lista de consejos importantes
para mantener a las personas del condado de Fairfield y New Haven protegidas de
la enfermedad en la página web www.cdc.gov/vhf/ebola.
Los expertos explicaron que el ébola no es un virus
en el aire. No se puede transmitir por estar en la habitación con alguien que
está infectado. El virus se contrae solamente a través de contacto directo con
los fluidos corporales de una persona o un animal infectado.
La enfermedad sólo se contagia cuando una persona
infectada tiene síntomas, se dio a conocer.
Los síntomas del ébola incluyen: fiebre, dolor
muscular, dolor de cabeza, vómitos, diarrea, erupción cutánea, disminución de
la función hepática y renal y sangrado interno y externa, de acuerdo con los
CDC.
No existe una cura conocida para el ébola. Los
pacientes que contraen el virus son tratados con la atención de apoyo, como
oxígeno, líquidos y transfusiones de sangre, pero el virus sigue resultando
fatal en un 50 a 90 por ciento de los casos.
El gobernador Dannel Malloy ha sido informado sobre
la situación y expresó que si bien el riesgo de un brote de ébola en los
Estados Unidos es muy bajo, se tomarán las medidas para prevenir el brote en el
Estado.
“Nuestro Departamento de Salud ha estado trabajando
y se han comunicado con otras agencias federales y estatales para asegurar que
esas medidas fuertes se apliquen para prevenir el brote del ébola en
Connecticut”, declaró Malloy.
El Departamento de Salud Pública ha pedido a los
hospitales de Connecticut asegurarse que pueden detectar a un paciente con
ébola, proteger a los trabajadores de la salud para que puedan cuidar de manera
segura al paciente, y responder de manera coordinada.
La agencia pidió a los hospitales completar una
lista de verificación detallada para la prevención del ébola y devolverlo al
Departamento de Salud Pública a finales de este mes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario