STAMFORD.- El gobernador Dannel Malloy propuso una
serie de créditos fiscales, la refinanciación de préstamos y otras medidas para
que la universidad sea más asequible para los estudiantes de Connecticut.
“El costo promedio de un préstamo para los
estudiantes que abandonan la escuela es de 28 mil dólares”, declaró Malloy en
una comparecencia que sostuvo, el martes pasado, en la Universidad de Connecticut
(UConn), en el Norwalk Community College (NCC),
la Western Connecticut State University
en Danbury y la Central Connecticut State
University en New Britain.
“Quiero que el camino sea asequible para que los
jóvenes estudien y lleguen a las universidades estatales”, declaró el
Gobernador.
El plan de Malloy permitiría a los residentes de
Connecticut tomar créditos fiscales tan grandes como 2 mil 500 dólares en sus
declaraciones de Estado, dependiendo de la cantidad de intereses pagados por
los estudiantes.
Los intereses de préstamos estudiantiles es exento
de impuestos hasta 2 mil 500 dólares en impuestos federales, pero la mayoría de
los estados no ofrecen un alivio similar, expresó Malloy en su comparecencia.
El Gobernador también desea modificar las normas
estatales para permitir a la Connecticut
Higher Education Supplemental Loan Authority refinanciar los préstamos
estudiantiles a tasas más bajas. Los bonos gravables con respaldo estatal
proporcionarían el capital.
Malloy sumaría otros 10 millones de dólares para el Governor's Scholarship Program, que
ofrece becas a los estudiantes de alto rendimiento en base a la necesidad.
El plan de Malloy se produce en un momento en que la
Connecticut Board of Regents for Higher
Education está considerando un aumento de la matrícula del 2 por ciento en
las universidades estatales y colegios comunitarios para el período
2015-16. Sería el segundo aumento en dos
años.
El Gobernador fue abordado por varios estudiantes, entre
ellos hispanos, quienes le formularon varias preguntas con respecto a su plan
para que el camino a la universidad sea más asequible para los jóvenes de
secundaria.
La máxima autoridad del Estado apuntó que prefiere
limitar los aumentos de las matrículas para que coincida con la tasa de
inflación.
"Tenemos que mantener bajos los costos y al
mismo tiempo encontrar lo que es rentable. Quiero trabajar con la Junta de
Regentes para asegurarnos de que tenemos el equilibrio adecuado", finalizó
Malloy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario