WASHINGTON DC.– Bajo las nuevas reglas emitidas por
el Servicio de Ciudadania e Inmigración (USCIS), los inmigrantes que hayan
sufrido acoso o fraude laboral podrían calificar para solicitar la “Visa U”.
De acuerdo con el informe, los inmigrantes que han
sido víctimas de actividades delictivas han logrado recibir amparo migratorio
mediante la visa.
El USCIS explicó que la “Visa U” se otorga a las
víctimas de crímenes que sean indocumentadas, para que así no tengan que ser
deportadas, siempre y cuando, se haga la denuncia correspondiente a las
autoridades y colaboren para que el delincuente termine tras las rejas.
La agencia indicó que aquellos obreros
indocumentados que son contratados y no les pagan por su trabajo o son víctimas
de injusticias laborales, también serían posibles candidatos para la Visa
"U".
Según el USCIS, la razón principal para no denunciar
estos crímenes son el miedo de los inmigrantes, por temor a represalias o la
deportación de parte de las autoridades.
Si las victimas no reportan el abuso los abusadores
no cambiarán su modo de pensar y actuar, declaró el consejero familiar Miguel
Fitch-Aguirre.
El USCIS indicó que para solicitar la tarjeta verde
para una víctima de actividad delictiva la persona debe reunir varias
condiciones para aspirar a la “Visa U”.
Los requisitos que debe cumplir el solicitante de la
visa son: estar físicamente presente en los Estados Unidos por un período
ininterrumpido de al menos tres años, desde la primera fecha de admisión como
no inmigrante “U-1”.
Además, no negarse de manera irracional a colaborar
con la investigación delictiva o el procesamiento, ser admisible en los Estados
Unidos, establecer que su presencia en el país está justificada por razones
humanitarias, para garantizar la unidad familiar o atiende al interés público.
Para mayores detalles sobre la Visa “U”, pueden
visitar la página web www.uscis.gov.
No hay comentarios:
Publicar un comentario