DANBURY.- Connecticut, el año pasado, se convirtió
en el undécimo Estado que permitirá que los inmigrantes indocumentados
soliciten las licencias de conducir. La ley se aprobó con el fin de hacer más
fácil el registro de sus autos, obtener seguros y abrir cuentas bancarias, con
lo que serían más independientes económicamente.
El Departamento de Vehículos y Motores (DMV), tenía
planificado lanzar un sitio web en septiembre, donde los solicitantes pudieran
poner en marcha el proceso, sin embargo,
el lanzamiento será hasta diciembre, ya que desean que los
indocumentados no tengan ningún problema a la hora de solicitar su licencia de
conducir.
El retraso está causando confusión y ansiedad en
algunas comunidades de inmigrantes y de acuerdo a los expertos ha abierto la
puerta a los estafadores que ofrecen los inmigrantes servicios innecesarios o
falsos.
En Danbury, los defensores afirman que los
estafadores buscan aprovecharse de los inmigrantes latinos, que ofrecen rides a las oficinas del DMV para
solicitar la licencia, algo que no es necesario ya que los solicitantes sólo
pueden hacerlo en línea, a partir del 1º de diciembre.
Algunos estafadores se hacen pasar por los
instructores de conducción certificados por el DMV.
Una página de Facebook
ofreció a los inmigrantes hispanos un
curso de 180 dólares para ayudarles a estudiar los términos en inglés para
pasar la prueba de conducción por escrito, advirtió el comisionado adjunto del
DMV, Víctor Díaz.
"Los supuestos instructores estaban ofreciendo
enseñarle a los hispanos los conceptos básicos de manejo, sin embargo, lo
hacían con cosas simples como: ‘Gire a la izquierda "o ‘gire a la derecha’, algo que está en el manual del conductor del
DMV y no necesitan pagar para saber eso", señaló Díaz.
Para ayudar a los inmigrantes a evitar las estafas y
que se preparen para inscribirse en línea, varios grupos de inmigrantes
organizaron una sesión de entrenamiento el domingo pasado, en la Rogers Park Middle School de esta
ciudad. Representantes del DMV estuvieron presentes para ayudar a explicar el
proceso y describir que documentos se requerirán.
Los funcionarios del DMV informaron que esperan que
unos 200 mil inmigrantes soliciten la licencia de conducir. La agencia
comenzará a aceptar solicitudes en línea, a partir del 1º de diciembre para
programar las pruebas escritas y de conducción.
La agencia suponía que el sitio web estaría
disponible a partir del 1º de septiembre, sin embargo, buscan perfeccionarla
para manejar el gran número previsto de los solicitantes.
Emanuela Leaf, miembro de la Connecticut Latino and Puerto Rican Affairs Commission (LPRAC),
comentó que esperan evitar lo que ocurrió en Nevada, cuando alrededor del 90
por ciento de los inmigrantes no han superado la prueba escrita.
PARA SABER
·
Las licencias
de conducir para los indocumentados serán únicamente para fines de conducción,
sin embargo, dependerá de las empresas si la toman como un documento válido de
identificación.
·
La licencia tiene
una validez de entre tres y seis años a partir de la fecha en que fue emitida y
puede ser renovada cada tres años.
·
El documento para los indocumentados será
diferente en relación a la de los ciudadanos o residentes.
·
La placa del auto
será igual que todas.
·
El DMV no es la
policía y sus agentes no son oficiales del Servicio de Inmigración y Control de
Aduanas (ICE), por lo que no debe existir temor para los indocumentados
solicitar la licencia de conducir.
·
Si un indocumentado
se encuentra en la base de datos del DMV, con otro nombre, es preferible que
aclare su situación con la agencia con anterioridad, ya que al momento de
solicitar su licencia podría tener problemas por tener otra identificación.
·
En el examen
escrito, el DMV se comprometió a analizar los términos o algunas palabras que
puede no sean comprensibles para los indocumentados y reemplazarlas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario