Fotos: Cortesía de Unidad Latina en Acción
NEW HAVEN.- Decenas de manifestantes de todas las
edades se unieron para pedirle al gobernador Dannel Malloy su ayuda para alojar
a los niños inmigrantes que vinieron solos a los Estados Unidos.
Los manifestantes portaban pancartas con mensajes
como "Not one more deportation”
(Ni una deportación más).
Los manifestantes instaron a Malloy hacer algo para
ayudar a los niños involucrados en la crisis actual de inmigración actual.
La administración Malloy recientemente negó una
solicitud para albergar temporalmente a algunos de los niños indocumentados,
procedentes de Centroamérica en la Southbury
Training School, argumentando que las instalaciones no son las adecuadas
para recibir a los menores.
Los funcionarios estatales consideran que las
propiedades vacantes del Estado son inadecuadas para los niños por diversas
razones, incluyendo el tamaño, el moho y asbestos, entre otros.
Kica Matos, directora de los Immigrant Rights and Racial Justice, Center for Community Change,
expresó que los niños están huyendo de la violencia y el tráfico sexual y
desean reunirse con sus seres queridos en los Estados Unidos.
"Queremos exigir que nuestro Gobernador haga lo
correcto", gritó Matos en la manifestación.
Alok Bhatt, de la Connecticut Immigrant Rights Alliance (CIRA), que albergó la
concentración frente al antiguo edificio del Gateway Community College, consideró la actual situación migratoria
como una crisis humanitaria.
"Pedimos que se haga algo para reubicar a estos
niños y asegurarse de que tengan comida y refugio. Necesitamos que el
Gobernador continúe haciendo de Connecticut un
líder en la ayuda a los inmigrantes".
Los manifestantes pidieron que otras instalaciones
estatales sean facilitadas para albergar a los menores, y que el Estado trabaje
para elaborar un plan y ayudar a los niños necesitados.
Matos aplaudió a los líderes de las ciudades que han
respondido en los últimos días y quieren ayudar.
Laurence Grotheer, portavoz de la alcaldesa de New
Haven, Toni Harp, reveló que la funcionaria ha estado trabajando en
colaboración con otros alcaldes de todo el Estado, con los proveedores de
servicios sin fines de lucro y con la comunidad de fe para encontrar formas de
ayudar a los refugiados.
Una de las posibilidades para alojarlos en New Haven
es la antigua Armería en Goffe Street.
"Colectivamente, los alcaldes de estas ciudades
esperan que tal vez puedan proporcionar asistencia a un máximo de mil de estos
niños", indicó Grotheer.
En la manifestación, varios niños pequeños de
Guatemala hablaron sobre sus experiencias y pidieron al gobierno que detenga
las deportaciones.
John Lugo, de Unidad Latina en Acción, señaló que
estos niños han sido testigos de la violencia y sólo quieren reunirse con sus
familias y encontrar una vida mejor.
"Los políticos han estado jugando la política y
no quieren correr el riesgo de las elecciones. Tenemos que hacer algo para
alojar a estos pequeños. Estamos aquí en el antiguo edificio del Gateway Community College, que tiene mucho espacio para albergar a los
niños y es una buena opción. Malloy debe actuar ya”, precisó Lugo.
Responde Malloy
El gobernador Dannel Malloy respondió a los
cuestionamientos y declaró que “sigo trabajando en estrecha colaboración con el
gobierno federal sobre este importante tema. Participé en una conferencia
telefónica con la Casa Blanca y los secretarios de Seguridad Nacional, Salud y
Servicios Humanos. Parece que se han hecho progresos sustanciales para
disminuir la necesidad de vivienda para los niños inmigrantes durante períodos
prolongados en ambientes institucionales a gran escala”.
Malloy agregó que “la instalación en Nogales
actualmente cuenta con 22 casas para niños, albergando aproximadamente a mil.
Gran parte de este trabajo se ha logrado mediante la aplicación de la medida
apropiada de llevar a los niños lo antes posible con sus familiares, una
posición que hemos defendido desde hace una semana”.
"El gobierno federal ha colocado más de 320
niños con sus familiares en Connecticut. Dirigí previamente a las agencias
estatales para facilitar dichas colocaciones y trabajar con los funcionarios
federales de manera apropiada si surgen necesidades adicionales o se deben
hacer más solicitudes”, expresó la máxima autoridad del Estado.
“El trabajo incluiría la exploración del antiguo
edificio del Gateway Community College,
que pertenece y es controlada por la Junta de Regentes y no es una propiedad
excedente del Estado, sin embargo, no creo que la detención prolongada de los
menores es la política adecuada", finalizó Malloy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario