STAMFORD.- Connecticut
Students for a Dream (C4D), una organización estatal de estudiantes
indocumentados y sus aliados, llevó a cabo la campaña #MyPartofthePot, con el fin de destacar cuántos estudiantes
indocumentados han contribuido a los ingresos de matrícula en el estado de
Connecticut.
El grupo realizó la semana de acción del 28 de abril
al 2 de mayo, con varios acontecimientos sobre el tema, además de una campaña
de fotos en línea.
La campaña #MyPartofthePot
desafía al gobernador Dannel Malloy para liderar este tema. La máxima autoridad
de la Ciudad, quien durante meses ha sido destacado la asequibilidad de la
universidad para las familias de Connecticut, no ha expresado su apoyo a la
ayuda institucional para los estudiantes indocumentados, según la organización.
A criterio del grupo, la falta de acción de las
autoridades está afectando a más de 1 mil estudiantes de secundaria y de edad
universitaria que merecen una oportunidad para pagar sus estudios superiores y
que están dispuestos a “devorar” los libros en las escuelas de Connecticut en
el otoño.
La ayuda financiera institucional es la basada en la
necesidad financiada por el dinero de la matrícula. La normativa vigente
establece que un porcentaje de la matrícula que pagan los estudiantes debe ser
utilizado como ayuda basada en la necesidad de los estudiantes, explicó la
organización.
Este dinero se distribuye en base al análisis de las
necesidades de la Free Application for
Federal Student Aid (FAFSA), que los estudiantes indocumentados no pueden
completar, se dio a conocer.
Aunque los estudiantes indocumentados pagan en este
fondo de dinero con sus propios dólares de matrícula, no pueden acceder a la
ayuda que se necesita. La iniciativa #MyPartofthePot
pretende dar a conocer los rostros y los números que han aportado a los fondos
para la ayuda financiera para los estudiantes de Connecticut, detalló el
informe.
Los estudiantes indocumentados que pagaron la
matrícula en las universidades públicas de Connecticut tomaron parte en una
campaña de fotos con carteles destacando lo mucho que han contribuido a la
ayuda financiera con sus dólares de matrícula.
En esta actividad participaron los estudiantes de
secundaria, y otros jóvenes quienes enviaron fotos en solidaridad, se dio a
conocer.
“Como estudiante de la Universidad de Connecticut
(UConn), en Stamford, he pagado más de 15 mil dólares en la matrícula. A pesar
de que puedo contribuir a los ingresos de la matrícula, no estoy recibiendo
ninguna ayuda basada en necesidad institucional”, manifestó Danilo Machado,
líder de C4D.
Connecticut
Students for a Dream llevó a cabo varios eventos en todo el
Estado. El 1º de mayo realizaron una reunión para la ayuda institucional en
Hartford. La manifestación se dio lugar en el Capitolio Estatal, donde
mostraron sus mensajes e historias. La manifestación incluyó a muchos
estudiantes que compartieron sus
vivencias y educaron a otros sobre la campaña de ayuda institucional.
También el 1º de mayo en la Universidad del Estado de
Connecticut, en Danbury, miembros locales y los estudiantes llevaron a cabo un
"Campus Speak Out",
finalizó el comunicado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario