HARTFORD.- Seis miembros de la organización CT
Students for a Dream, se reunieron con el Gobernador Dannel Malloy, para pedir
su apoyo en la ayuda financiera institucional para los estudiantes
indocumentados, con el fin de que puedan asistir a la universidad.
Los jóvenes buscan que la educación superior sea
asequible para más de 1 mil estudiantes indocumentados en Connecticut.
Lucas Codognolla, coordinador principal de CT
Students for a Dream y uno de los miembros que se reunió con el Gobernador
manifestó que “él nos dijo que quiere información concreta e información de lo
que los otros estados han estado haciendo en dicho tema y sentimos que ya hemos
proporcionado esta información previamente. Vamos a seguir en la lucha para que
más estudiantes indocumentados reciban la ayuda y puedan asistir a la
universidad".
En las afueras del Capitolio Estatal, los aliados y
educadores de los jóvenes también se unieron para apoyo a la petición de los
dreamers. El grupo hizo una marcha alrededor del edificio gubernamental.
Durante la concentración, los jóvenes indocumentados
compartieron sus historias personales de cómo la ayuda institucional les
ayudaría a alcanzar sus sueños universitarios.
Los estudiantes y los aliados utilizaron gorras y
vestidos para dar a conocer sus sueños universitarios y utilizaron un traje de
negocios como una representación de su potencial.
En la reunión con el Gobernador Malloy y la
manifestación en las afueras del Capitolio Estatal, la organización CT Students
for a Dream intentó desafiar a la máxima autoridad del Estado para liderar este
tema y obtener su apoyo para que los jóvenes indocumentados reciban la ayuda
financiera.
El grupo estuvo presionando para sostener la reunión
con la máxima autoridad del Estado como parte de la campaña #AffordtoDream.
Según la organización, el Gobernador, quien durante
meses destacó la asequibilidad de la universidad para las familias de
Connecticut, no ha expresado su apoyo a la ayuda institucional para los
estudiantes indocumentados.
Agregaron que la falta de acción ha afectado a más de
1 mil estudiantes de secundaria y de edad universitaria que merecen una
oportunidad para asistir a la educación superior, pese a que han demostrado
estar a la altura de su potencial.
De acuerdo con la Conferencia Nacional de
Legisladores Estatales, California, Minnesota, Nuevo México, Texas y Washington
en la actualidad permiten a los estudiantes indocumentados recibir la ayuda
financiera del Estado.
Hay otros 18 estados que ofrecen a los estudiantes
indocumentados las tasas de matrícula, finalizó la organización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario