El recorrido comenzará en el Centro de Gobierno de
esta ciudad y culminará en el Capitolio de Hartford.
STAMFORD.- Varios activistas de distintas
organizaciones afinaron detalles para la realización de la caravana "No
Más Deportaciones", la misma que se llevará a cabo el sábado 5 de abril y
que recorrerá varias ciudades del Estado, culminando en el capitolio de
Hartford.
De acuerdo con las organizaciones, el propósito es
pedir a las autoridades el cese de las deportaciones y la no separación de las
familias.
El sábado pasado miembros de las organizaciones Latino Advocacy Foundation,
CRISOL-Acuarela, Arte y Cultura, Grupo Quetzal, Comité Cívico Cultural
Ecuatoriano de Connecticut (CCCECT), Comité de Damas Hispanas del Condado de
Fairfield, Peruanos Unidos de Connecticut (PUC), y Comité Cívico Ecuatoriano de
Stamford, se reunieron en Neighbors Link
Stamford para planificar el evento.
El recorrido iniciará temprano en Stamford, y pasará
por Norwalk, Bridgeport, New Haven y finalizará en Hartford en horas de la
tarde, se dio a conocer.
La caravana partirá desde el Centro de Gobierno de
esta ciudad, en 888 Washington Boulevard, a las 8:30 de la mañana, recorrerá la
carretera I-95 y llegará a la zona de estacionamiento de Rite Aid, en la salida 16, de Norwalk, a las 9:30 de la mañana,
explicaron los promotores.
La carrera continuará hasta llegar a Bridgeport, a
las 10:30 de la mañana, llegando a la salida 27, al estadio de beisbol de los Bluefish, ubicado a la par de Webster Arena Bank. Luego, la caravana
seguirá a New Haven y los autos se encontrarán en la autopista I-91, a las
11:30 de la mañana, para dirigirse hasta Hartford, donde todas las
organizaciones se aglomerarán en el Capitolio Estatal, a eso de las 3:00 de la
tarde, detallaron los organizadores.
Los manifestantes portarán distintas pancartas
pidiendo el cese de las deportaciones. En la administración del Presidente de
los Estados Unidos, Barack Obama, han existido más de 2 millones de inmigrantes
deportados, se informó.
Los activistas
esperan que el gobernador Dannel Malloy esté presente, así como varios
legisladores, con el fin de que su voz sea escuchada y se ponga fin de una vez
por todas a las deportaciones que provocan la separación de las familias,
producto del sistema roto de inmigración que existe en los Estados Unidos,
señalaron las organizaciones.
Los promotores manifestaron a EL SOL News que esperan más
de 500 personas en la caravana. Hasta el momento varias organizaciones de
distintas ciudades de Connecticut y del condado de Westchester se han unido a
la actividad y existe la expectativa de que más grupos se sumen para hacer que
esta manifestación sea masiva y que se escuche más fuerte la voz para pedir que
ya no existan más deportaciones.
Las organizaciones coincidieron que “la meta es que en
todo el país se escuche la voz de la comunidad migrante. La verdad es que
estamos cansados de tantas promesas incumplidas, ya que cada vez son más las
personas deportadas. El presidente Barack Obama ha deportado más inmigrantes
que cualquier otro mandatario y queremos decirle que ya no queremos más
separaciones de familias. Invitamos a todas las organizaciones que quieran
unirse a que se sumen, ya que esta lucha es de todos”.
Los activistas que estuvieron presentes para planificar
la actividad son: José Casco y Athenit Vila de Latino Advocacy Foundation, Beatrice Chodosh y Rosemary Filgueiras
de CRISOL-Acuarela, Arte y Cultura, Celestino Santiago de Grupo Quetzal, José
Romero del Comité Cívico Cultural Ecuatoriano de Connecticut (CCCECT), Edwin
Martin Cavero de Peruanos Unidos de Connecticut (PUC), Carmen Parkington del
Comité de Damas Hispanas del Condado de Fairfield, y Luis Yumbla del Comité
Cívico Ecuatoriano de Stamford.
DETALLES Y
SUGERENCIAS DE LA CARAVANA
· Como
una señal de identificación, los autos que se sumen a la caravana deben
instalar en el cristal trasero los colores blanco y anaranjado (podría ser
cintas o florecitas). El color blanco significa paz y el anaranjado, es el
color del uniforme de los hermanos inmigrantes
detenidos. También pueden utilizar una camisa de color anaranjado.
· Las
personas que no tienen transporte propio
se les proveerá un espacio. Los organizadores consideran importante que se les
informe con anterioridad quienes piensan asistir y quienes traen transporte, para
tener una idea con cuánto espacio se contará y cuantos serán necesarios.
· Los
participantes deben traer su propia merienda, de esa manera no habrá que
detenerse en el camino a comprar comida.
· Si
traen carteles, que las leyendas estén escritas de un lado en inglés y del otro
en español, por ejemplo: "No
More Deportations" (No Más Deportaciones), "Immigration Reform Now"
(Reforma Migratoria Ahora), "No More Families Torn Apart" (No
Más Separaciones De Familias).
· Si
tienen alguna pregunta o sugerencia, pueden comunicarse con Luis Yumbla al 203-667-3799,
o enviar un correo electrónico a crisol.acuarela@gmail.com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario