Jóvenes indocumentados señalan que se sienten
discriminados y piden igualdad en el trato de la ley.
NEW HAVEN.- Connecticut
Students for a Dream (C4D) , una organización estatal de estudiantes
indocumentados y sus aliados , afirmó que ha obtenido poco apoyo para obtener
la ayuda financiera necesaria para dar la oportunidad a los estudiantes
indocumentados a que puedan asistir a la universidad y cumplir con sus sueños
en la educación superior.
La organización señaló que la Oficina de Educación
Superior, la Junta de Regentes , y la Junta de Síndicos tienen la autoridad
para abrir la ayuda institucional para que los estudiantes indocumentados
asistan a las universidades públicas de Connecticut, sin embargo, los
funcionarios aún no han brindado respuesta a la petición de los dreames.
El 6 de marzo, Connecticut
Students for a Dream llenó una petición formal solicitando la elaboración
de normas de las oficinas para conceder el acceso a esta ayuda para los
estudiantes indocumentados, con el lanzamiento de su campaña # AffordtoDream, se dio a conocer.
Según la organización, los funcionarios siguen
insistiendo en que ellos no pueden actuar y no pueden cambiar la política con
respecto a los inmigrantes indocumentados debido a la ley federal.
Para tratar el tema, C4D celebró una teleconferencia el
miércoles pasado para refutar las afirmaciones de los funcionarios y exigir a
los organismos a actuar para ayudar a los estudiantes indocumentados.
La petición de reglamentación es un documento legal que
solicita formalmente a las agencias a cambiar sus políticas. Bajo la ley
estatal, los organismos disponen de 30 días para responder, y esos 30 días se
cumplen el sábado el 5 de abril, señalaron los miembros de Connecticut Students for a Dream.
Los dreamers cuestionaron
que funcionarios de las agencias han apoyado esta cuestión solo en la
superficie o por “encima”, ya que continúan afirmando que no pueden actuar
debido a una ley federal 8 U.S.C. §
1621(d), que requiere la aprobación de una ley estatal antes de que los
inmigrantes indocumentados pueden recibir beneficios estatales .
Los asesores legales de C4D en esta campaña, los estudiantes
de la Yale Law School’s Workers e Immigrant Rights Advocacy Clinic, no
están de acuerdo con la posición de los funcionarios y afirmaron que esta ley
no es relevante para la política de ayuda institucional que el grupo está
buscando. Los Estatutos de Connecticut definen las regulaciones de la agencia
como “Ley Estatal", se informó.
Carolina Bortolleto, coordinadora de Acceso Universitario
de C4D , también está en desacuerdo con las afirmaciones de las agencias, al
señalar que “ellos saben que tienen el poder y tienen todo para ayudar. Nuestro equipo
legal les ha advertido que no hay excusa para apoyar a los jóvenes
indocumentados. Tenemos el apoyo de la comunidad, hemos recogido más de 2 mil
firmas de peticiones, más de 50 cartas de apoyo de los educadores, y 15 cartas
de apoyo de los legisladores diciendo que la Oficina de Educación Superior y la
Junta de Regentes tiene el poder de apoyarnos sin ninguna excusa”.
Lucas Codognolla, coordinador principal de C4D, indicó
que “el uso de los estatutos federales como argumento de que ellos no tienen el poder de
promulgar este cambio de política no es más que una estratagema (artimaña) política
para desviar el tema en cuestión”.
Agregó que “los estudiantes indocumentados en Connecticut
están frustrados. Hemos tratado de reunirnos con los funcionarios, que han
demostrado un verdadero desinterés en la ampliación de la ayuda a los estudiantes
indocumentados. Nos sentimos alentados por el apoyo abierto del gobernador Dannel
Malloy en sus iniciativas para que exista una asequibilidad universitaria.
Connecticut está listo para traer equidad en la educación para los estudiantes
indocumentados, y vamos a seguir luchando y organizándonos para ganar la ayuda
institucional”.
Camila Bortolleto, coordinadora de la política del grupo,
apuntó que “hemos tenido bastantes conversaciones sobre el tema, hemos
investigado lo suficiente y ahora es el momento de que ellos actúen. No podemos
esperar otro año más y ver el sueño de los estudiantes caer una vez más. Ellos
pueden actuar y deben hacerlo ahora".
No hay comentarios:
Publicar un comentario