STAMFORD.- Las Escuelas Públicas de Stamford y la
organización Padres de Estudiantes por un Sueño de Connecticut, llevaron a cabo
el taller “Comunicación Entre Padres e Hijos y Pasos a Seguir Para Alcanzar el
Éxito del Estudiante", con el fin de que los padres de familia aprendan
cómo entablar una conversación para saber las novedades que vive día a día su
hijo en la escuela.
El taller, que se realizó en el Centro de Gobierno,
de esta ciudad, fue dictado por Rafael Escobar, decano de la Stamford High School, quien brindó
información y consejos para mejorar el rendimiento académico del estudiante y
cómo los padres de familia pueden involucrarse.
En la charla, los presentes recibieron algunos consejos
sobre cómo incentivar a sus hijos para que alcancen el mejor rendimiento en las
escuelas y puedan cumplir todas las metas propuestas.
Uno de las recomendaciones que brindó Escobar fue
procurar que el estudiante se proponga objetivos claros y precisos, ya que de
esa manera, pueden motivarse a continuar con sus sueños y aspirar a la
educación superior.
De acuerdo con el expositor, muchos de los estudiantes con
bajo rendimiento escolar no establecen metas. “Los jóvenes deben proponerse objetivos
en cada clase que reciben”, precisó.
Escobar indicó que los estudiantes que se establecen
metas a menudo son exitosos, ya que tienen un propósito a seguir y buscan un
resultado final. En cambio, aquellos jóvenes que no tienen objetivos claros
asisten a clases con poca dirección.
El decano enfatizó que los padres no deben hacerle
preguntas a sus hijos que podrían causar sólo una respuesta automática como un
“sí”, “no”, “no sé”, entre otras, sino profundizar la conversación, por
ejemplo, “¿Qué unidad estás estudiando en la clase de Historia?, háblame de
ella”.
Además, Escobar recomendó a los presentes establecer un
horario para estudiar, ya sea que el estudiante tenga tareas o no, ya que algún
tipo de trabajo escolar se debe hacer todos los días. “Es importante ayudar a que sus hijos permanezcan organizados, es decir,
mantener un calendario de cuándo las tareas se deben entregar, entre otras
actividades”.
Asimismo, aconsejó a los padres de familia a mantener
comunicación con los maestros de sus hijos, y no suponer que todo está bien.
“No deben tener miedo de hacer preguntas en la escuela sólo porque usted no
sabe el idioma y no tengan bajas expectativas para sus hijos,
no les digan: “Tranquilo, usted no es bueno para las matemáticas’, sino que
deben animar a su hijo para que saque buenas calificaciones en todas las materias”.
El expositor expuso acerca de la deserción escolar y
explicó entre las causas que pueden provocar el abandono de las clases destacan
cuando una persona comienza a trabajar y se da cuenta que no puede vivir de lo
que gana y debe buscar otro empleo, sin embargo, esa persona, en los próximos
45 años, va a trabajar largas horas en un trabajo intenso, solamente para ganar
lo suficiente para vivir”.
PARA SABER
·
El porcentaje de
estudiantes hispanos que se gradúan de secundaria es de apenas un 78.8 por
ciento, se dio a conocer.
· Un perfil de los estudiantes
que repiten el grado 9 demuestra que los jóvenes con necesidades especiales y aquellos
que están aprendiendo inglés son relativamente pocos. Los estudiantes que repiten
el grado 9 fallan en los cursos de inglés (literatura y escritura) y en las
matemáticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario