En una charla brindada por Rosey Rivera, de CancerCare, los presentes se informaron
acerca de cómo la mujer puede cuidarse, las señales de la enfermedad, entre
otros aspectos
NORWALK.- El cáncer de mama es el más común entre las
mujeres en los Estados Unidos y más de 200 mil féminas serán diagnosticadas
este año por lo que la detección temprana es la clave para el tratamiento de la
enfermedad, expresó Rosey Rivera, de CancerCare.
Rivera brindó una charla en el South Norwalk Community Center (SONOCC), para hacer conciencia
acerca de los riesgos y cómo prevenir este padecimiento.
Señaló que una de cada ocho mujeres en el curso de
sus vidas serán diagnosticadas con la enfermedad.
De acuerdo con la información brindada, la mamografía
es el examen de detección más importante para evitar el crecimiento del cáncer
y tomar las medidas a tiempo.
Un mamograma es un rayo X del seno que puede
demostrar la presencia de un cáncer de seno hasta dos años antes de que se
pueda palpar por el doctor, explicó Rivera.
¿Cómo prevenir el
cáncer de seno?
Según se dio a conocer, las mujeres de 40 años y más
deben hacerse un mamograma cada uno a dos años. Las féminas que tienen un
riesgo mayor que el promedio de padecer cáncer de seno necesitan hablar con su
equipo médico sobre cuándo empezar
la mamografía y con qué frecuencia.
Una de las maneras de
prevenir el cáncer de mama es realizarse un examen clínico de los senos. Es
cuando el médico está buscando cualquier anormalidad que puede incluir
diferencia extraña entre los senos en el tamaño o la forma, erupción de la piel
alrededor de la mama, hoyuelos u otras señales, informó Rivera.
El doctor revisa el seno
entero, debajo del brazo y en el área de la clavícula, según la expositora.
Otra forma de prevención
es hacerse un autoexamen de los senos, que sirve para distinguir cualquier
cambio extraño. Rivera aclaró que los autoexámenes son importantes pero no
deben reemplazar la mamografía regular y el examen clínico.
Los 12 síntomas del cáncer
de mama son: endurecimiento, hendidura, erosión de piel, enrojecimiento o
ardor, fluido desconocido, huecos,
protuberancia, vena creciente, hundimiento del pezón, asimetría, piel naranja y
bulto interno, enumeró Rivera.
¿Cómo saber si se está en riesgo?
La comunidad también
aprendió cómo determinar los riesgos de la enfermedad. La probabilidad de
padecer cáncer de seno aumenta con la edad de la mujer. Las féminas con más de
60 años tienen un mayor riesgo.
Los antecedentes
personales pueden ser un factor, ya que una mujer que ha padecido de cáncer de
seno tiene un riesgo más alto de desarrollar cáncer en la otra mama, detalló
Rivera.
Además, los antecedentes
familiares también juegan un papel importante en el cáncer de seno. Una mujer
tiene más probabilidades de adquirir la enfermedad si su mamá, hermana o hija
tuvo cáncer de mama, especialmente si fue en una edad joven (antes de los 40
años).
Se conoció que los
antecedentes relacionados con la reproducción y la menstruación son también factores
de riesgo.
Rivera declaró que la
mejor manera de obtener un mamograma es buscar un certificado del FDA en su
centro de mamografía. Esto le avisa que ha cumplido con los requisitos de
calidad.
Asimismo, es importante
obtener mamogramas rutinarios (cada uno o dos años) y trabajar con su equipo
médico para establecer la rutina correcta para su edad y riesgo, indicó.
Agregó que otro paso
significativo es confirmar los resultados de su mamografía y tratar de hacerse
el examen en el mismo centro cada año si es posible.
Para mayor información
sobre cómo prevenir el cáncer de mama, pueden ingresar a la página web de CancerCare en www.cancercare.org/espanol
o visitar las oficinas en 535 Connecticut Avenue, en esta ciudad.
PASOS PARA PRACTICARSE EL AUTOEXAMEN DE SENOS
· Acuéstese en la cama, apoyándose sobre el lado
izquierdo de su cuerpo para examinar su seno derecho y eleve ligeramente sus
rodillas.
· Gire el hombro del seno que está examinando hacia
la parte plana de la cama. Debe tocar su seno derecho con su mano izquierda y
viceversa.
· Si está examinando su seno derecho, ponga su mano
derecha sobre su frente con la palma hacia arriba.
· Mantenga esa posición mientras examina su seno con
la mano opuesta hasta que alcance su pezón. Luego, gire sus caderas hasta que
estén en la parte plana de la cama y termine el resto de su examen acostada de
espaldas.
· Examine sus senos cuando estén menos sensibles y
con menos acumulación de líquido.
PARA SABER
·
CancerCare
es un centro que brinda ayuda gratis a las personas afectadas por el cáncer y
sus seres queridos. Brinda apoyo a aquellos que padecen la enfermedad, tengan o
no seguro.
·
Los
servicios incluyen una orientación emocional, educación, y ayuda práctica y
financiera, además de talleres educativos, así como publicaciones con
información valiosa.
·
Respalda
a las familias de todos los niveles de ingreso, y a los ciudadanos no
estadounidenses, incluyendo las personas que pudieran estar indocumentadas.
·
Brinda
pelucas grandes para las personas que, producto de la enfermedad, han perdido
su cabello, ponen a disposición trabajadoras sociales, en inglés y español.
·
El
centro cuenta con un programa de niños y para aquellas personas que no tienen
seguro, además de fondos para hacerse el tratamiento y proporcionan, además,
medicamentos, entre otros servicios, todo de manera gratuita, informó Rivera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario