Los inmigrantes deben desde ya tomar acción, llamar a
sus representantes para que aprueben el proyecto y allanar el camino para la
legalización de los 11 millones de indocumentados, declaró el abogado Philip
Berns
STAMFORD.- Con la aprobación del proyecto de reforma
migratoria en el Senado, se ha recorrido la mitad del camino, pero falta el
obstáculo más importante, la Cámara de Representantes, que en su mayoría se ha
vuelto resistente al tema, por lo que el respaldo de todos de ahora en adelante
será fundamental, declaró el abogado Philip Berns.
El profesional brindó un taller acerca de los
aspectos que actualmente contiene el proyecto, pero dejó claro que en el camino
pueden variar algunos detalles.
“Todavía la reforma no es una ley, por lo que más que
se necesita el apoyo de toda la comunidad inmigrante”, expresó.
Aspectos actuales
de la reforma migratoria
Berns explicó que uno de los aspectos más importantes
es que los inmigrantes podrán adquirir la legalización con la implementación
del Registered Provisional Immigrant
(RPI) o Programa de Inmigrante Provisional Registrado, que provee un camino a
la ciudadanía para los 11.5 millones de inmigrantes indocumentados en los
Estados Unidos.
Los requisitos para registrarse en el RPI son: haber
ingresado a los Estados Unidos antes del 31 de diciembre de 2011 y haber
permanecido en el país desde esa fecha. Los que cumplan con esta normativa
calificarán, siempre y cuando, no tengan antecedentes penales, no hayan
cometido crímenes, haber pagado los impuestos que adeuda, las cuotas necesarias
y una multa de 500 dólares, detalló Berns.
El registro inicial será válido por seis años y dará
el beneficio de obtener un permiso de trabajo y poder viajar al exterior.
Incluye a los conyugues e hijos que viven en los Estados Unidos en la misma
aplicación, se dio a conocer.
El RPI se puede renovar con los mismos requisitos (demostrar que no tienen antecedentes penales, pagar impuestos que adeuda, las cuotas necesarias y una multa de 500 dólares), expuso el profesional.
La comunidad puede realizar un ajuste de estatus o
residencia permanente al término de 10 años, siempre y cuando puedan demostrar
que son admisibles, paguen una multa adicional de 1 mil dólares por adulto, más
una cuota de aplicación, demostrar que están aprendiendo a hablar inglés, que
pagan impuestos, no tener antecedentes penales, que se han mantenido en un
empleo y que no serán una carga pública y
tener recursos económicos mayores al 125 por ciento del nivel de pobreza,
informó el experto el leyes.
El U.S.
Department of Homeland Security (DHS), tendrá 12 meses para promulgar los
reglamentos. Después del año, habrá un período de aplicación de 12 meses, el
cual puede ser extendido a 18 meses adicionales por la Secretaria, indicó.
En la opinión del experto en leyes, el RPI es
superior al permiso de trabajo, pero inferior a la residencia permanente y por
consecuente a la ciudadanía, que es el estatus más alto en cualquier país.
Dreamers, los más
beneficiados
Los jóvenes que ingresaron al país antes de los 16
años y que han terminado su preparatoria u obtenido el General Educational Development (GED), en los Estados Unidos,
podrán registrarse para el estatus del RPI, mediante el DREAM Act. No hay edad límite para este programa. Aquellos jovenes bajo la iniciativa de
la Acción Diferida recibirán el RPI automáticamente, explicó el abogado.
Los dreamers con
RPI estarán excluidos de pagar multas y de las condiciones de seguridad
fronteriza. Cinco años después de su registro inicial, los jóvenes con RPI
podrán aplicar para el ajuste de status; su tiempo bajo el RPI contará para el
requisito de naturalización.
Según el profesional, los menores de 16 años tendrán
un camino a la ciudadanía de 5 años y estarán excluidos de ciertos requisitos.
Comunidad debe
tomar acción
Berns insistió que los inmigrantes deben desde ya
tomar acción, llamar a sus representantes en el Congreso para que aprueben el
proyecto y allanar el camino para la legalización de los 11 millones de
indocumentados.
De acuerdo con el experto, para apoyar es importante
llamar a la Cámara de Representes al 202-225-3121 y decir lo siguiente: “I live in (su ciudad), Please connect me to my Representative”
(Yo vivo en (su ciudad), por favor, conécteme con mi Representante). Espera la
conexión y despues dice: “I ask my
Representative to please support a generous and humanitarian Inmigration Reform
law. Please
pass one that is even better than the one the Senate Passed on June 27th. Thank
you. (Le pido a mi Representante apoye una
Reforma Migratoria generosa y humanitaria. Por favor, pase una que sea incluso
mejor que la que el Senado aprobó el 27 de junio).
El número directo del representante federal, Jim
Himes (Condado de Fairfield), es 202-225-5541, finalizó Berns.
CONSEJOS DEL
ABOGADO
· Pese a
que la reforma migratoria todavía no es una ley, la comunidad debe reunir desde
ya los documentos necesarios que necesita para aplicar a la reforma migratoria,
como son: pasaporte válido actual y los que ha tenido desde que ingresó a los
Estados Unidos, certificado de nacimiento original, de matrimonio y de
divorcios.
· Reunir
documentos para probar que ha permanecido en los Estados Unidos desde la última
vez que llegó a la actualidad, como son: facturas de teléfono, gas, luz,
estados de tarjetas de crédito, registros de clase de inglés, registros de
hospitales, de préstamos, tarjetas de crédito, sobres y correspondencia que ha
recibido en los Estados Unidos, certificados de nacimiento de niños, registros
de propiedad, declaraciones juradas, membresías de clubes, escolares, entre
otros.
· Conseguir
copia de todo su expediente de inmigración, incluyendo el I-94 o su estadía
(papel blanco que grapan en su pasaporte).
· Reunir
los certificados de disposiciones para cada proceso judicial en cada corte
donde tuvo un caso criminal, aún si su caso está cerrado o si el juez le dijo
que lo iba a borrar de los antecedentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario