![]() |
Guadalupe Ramos, destacada y reconocida periodista mexicana, presentó la segunda edición de su libro "“Historias Para Contar de Este Lado del Río”. |
BRIDGEPORT.- La destacada periodista mexicana, Guadalupe Ramos, presentó la segunda edición de su libro “Historias Para Contar de Este Lado del Río”, en la celebración del 2014 aniversario de la independencia de México, realizada por la organización Latino Advocacy Foundation, en la sede municipal de esta ciudad.
Guadalupe Ramos en su presentación comenzó
narrando una parte de una de las historia que aparecen en el libro.
La escritora explicó que el libro
fue una recopilación de entrevistas publicadas en varios periódicos, incluyendo
EL SOL News, y fue como un homenaje a la comunidad latina, un reconocimiento a
sus éxitos, aportes y contribuciones en este país.
Antes de su intervención presentó a Juan
Carlos Recinos, presidente de SonicerJ,
la editorial del libro, que presentó oficialmente “Historias Para Contar de
Este Lado del Río” y manifestó sentirse muy
orgulloso de publicar su primer libro en el primer año de establecerse la
empresa editorial.
Recinos destacó el aporte del libro y el trabajo como
periodista de Guadalupe Ramos en sus más de 24 años de carrera, siempre
mostrando profesionalismo y calidad.
La periodista leyó y compartió con los presentes una
historia de una inmigrante guatemalteca, que pasó muchas dificultades en su
camino hacia los Estados Unidos: “Me pasaron muchas
cosas, entre los matorrales vi unas víboras, yo escuchaba el ruido de las
cascabeles, vi unas del largo de una
cama y gruesas, veía un animal y brincaba, y lloraba y gritaba y pedía que me muriera y
decía: ¿Por qué estoy viva?, una impotencia de no poder hacer nada y a qué acudir,
se me fue de las manos. Me atravesé como
una zanja, con mucho lodo, en aquella oscuridad yo caminé y caminé y cuando
llegué a una orilla me resbalé y sentí el lodo, estaba toda sucia, y me quise
parar y vi unas ratas con los ojos rojos y me paré dando de gritos y llorando
otra vez, yo sola en aquello y lloraba y gritaba y casi arañando me salí de la
zanja y seguí caminando rápido, nadie me corría, nadie me decía nada pero mi
instinto me llevó a correr, no quería morirme, como quiera decía si me canso y
me siento me pica un animal, me voy a morir. Y luego el otro problema que me
daba miedo es que los mismos coyotes decían que había personas que asaltaban,
violaban y mataban”.
De acuerdo con Guadalupe Ramos, es
la historia que más le ha impactado de todas las que están en el libro, una historia
que motiva a todos luchar por cumplir su sueño en este país.
“Después de ver el valor que tuvo
ella y que a tres años de haberme contado ese episodio triste en su vida, hoy
vive junto a su hijo que lo agarró migración
esa misma noche y están trabajando, superándose
y viviendo felices”, declaró la periodista.
La escritora también leyó una parte de la historia del mexicano Galdino Velasco, quien llegó a Stamford, en 1956.
La escritora también leyó una parte de la historia del mexicano Galdino Velasco, quien llegó a Stamford, en 1956.
“Llegó a Stamford cuando no se
hablaba español, ganaba 1.35 dólares la hora en su trabajo, pagaba 7 dólares al
mes de renta y su almuerzo le costaba 99 centavos. De eso hace mucho tiempo,
tanto que hoy el recuerdo evoca los días en que junto con sus hermanos y un
amigo se abrieron camino en una ciudad donde sólo unas 60 personas eran
hispanohablantes. Es Galdino Velasco, un pionero que al lado de dos hermanos
comenzó un largo camino allá en 1956 cuando tras la huelga del Politécnico
Nacional en México llegó a Estados Unidos en plan vacacional. Hoy, medio siglo
después, el difícil camino que le costó recorrer tiene su recompensa: es
fundador de Latino Foundation, es líder
comunitario, envía ayuda a México, ofrece apoyo a los latinos y en su negocio
de comida mexicana muestra con orgullo los múltiples reconocimientos otorgados
al hombre que cincuenta años atrás tuvo que ‘agarrar al toro por los cuernos’
después que asistió a una reunión donde no entendió nada de lo que hablaban en
inglés consejeros y políticos de ese entonces. ‘Ahí empecé a aprender inglés y
a ir a la escuela’.
Guadalupe Ramos presentó a Galdino
Velasco como protagonista del libro y él compartió brevemente de su vida en Stamford
La periodista también estuvo en Queens, Nueva York, el
sábado pasado en un conversatorio en la librería El dorado y allí habló de su
libro con escritores de Queens y directivos de Sonicerj.
Guadalupe Ramos estuvo el sábado pasado firmando libros en la celebración del primer año de Sonicerj, en Nueva York.
El libro también será presentado el 12 de octubre en la Biblioteca Ferguson en Stamford con Latino Foundation, y el 11 de octubre en la Feria del Libro de Nueva York.
Guadalupe Ramos estuvo el sábado pasado firmando libros en la celebración del primer año de Sonicerj, en Nueva York.
El libro también será presentado el 12 de octubre en la Biblioteca Ferguson en Stamford con Latino Foundation, y el 11 de octubre en la Feria del Libro de Nueva York.
No hay comentarios:
Publicar un comentario